14.7 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

La UAZ y su “pequeña crisis”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ ENCISO CONTRERAS •

Para cuando estas líneas sean publicadas, seguramente ya tendremos el resultado de las elecciones en la UAZ. Espero sinceramente que el proceso haya sido rápido, legítimo y limpio, aunque en este momento se ven algunos nubarrones al respecto por estar las autoridades electorales universitarias cargadas hacia un lado. Deseo firmemente que eso no influya en los resultados. Porque desde hace mucho tiempo no se ponía a la universidad en riesgo de ser intervenida, pero hay que decir que la situación que se vive no nació de la noche a la mañana. Se fueron incubando poco a poco, por largo tiempo, las condiciones para que el gobierno local indujera lo que ha caracterizado como una “pequeña crisis”, que en realidad no es tan insignificante.

- Publicidad -

En primer lugar, lo que hace agua y francamente anuncia naufragio desde hace mucho es el deterioro estructural de la universidad en su modelo de administración. No descubro el hilo negro cuando digo que cada escuela o unidad académica ha estado controlada inveteradamente por grupos de interés. Son grupos de universitarios, desde luego, pero que han mantenido la gestión y control de cada espacio institucional en su provecho particular, dentro y fuera de la casa de estudios. Con sus contradicciones internas se relevan en ocasiones ruidosamente en el interior de las unidades académicas por mantener el control laboral y del dinero, especialmente del dinero… Recientes escándalos así lo muestran una vez más, con la venta forzosa de documentos espurios o de trámites baladíes, entre otras cosas.  Habrá que proseguir al respecto con investigaciones rigurosas en cada unidad académica, sobre todo en las más grandes. Pero decíamos que esas mafias escolares funcionan sin someterse a la normativa universitaria, y mucho menos a ética ninguna, especialmente cuando se trata de controlar el ingreso de profesores a la nómina, cuestión que está en la base de su predominio. Para ellos no existe, o no debiera existir el contrato colectivo, por ejemplo, que garantiza imparcialidad, competencia y bilateralidad en la contratación y promoción de los docentes. El documento les estorba, y sobra decir aquí que un sindicato agachón es el ingrediente indispensable para que esta maquinaria tan degenerada funcione. Así que la llegada de Jenny González a la secretaría general del SPAUAZ, defendiendo la aplicación del contrato colectivo, vino a cimbrar desde sus raíces todo este tinglado mal orquestado. ¡Capaz que se nos acaba el negocio, compañeros!

Un colega mío muy estimado, hombre de buena fe, nacido en el extranjero, responsable de un posgrado en la UAZ, me confesó en su momento estar asombrado al enterarse súbitamente de que, a partir del nuevo comité ejecutivo, la admisión de profesores al programa ¡también debía pasar por el sindicato! En sus años de universitario en Zacatecas no se había enterado de tal cosa. Todo se arreglaba tras bambalinas en las direcciones de las escuelas, tan frecuentemente que el cochupo parecía ser la normalidad. Esa fue la razón principal de la oposición irracional, grosera y francamente rupestre de que fue objeto el comité ejecutivo encabezado por Jenny. Llegó para aguarles la fiesta a los grupos que medran con el estado anómalo de la conducción universitaria. Otra razón de esa alucinada resistencia al cambio, a veces violenta, fue la conducción predominantemente femenina de dicho comité ejecutivo. Es algo novedoso y hasta insólito, pero al mismo tiempo imperdonable, que un puñado de mujeres académicas, sin antecedentes vergonzantes que ocultar, ni burocráticos, lucharan valientemente por cambiar las cosas en el SPAUAZ y en la UAZ. Incluso atentaron estas universitarias contra el sancta sanctorum rascuache del absolutismo, francamente selvático, de un rector que se atrevió a decretar por sus propias pistolas, ni nada más ni nada menos, la extensión del periodo para el que fue electo. ¡Ahí nomás! Relativamente pocos universitarios dijeron algo al respecto, eso fue lo más lamentable. Y como se dejaron pasar tamañas barbaridades institucionales, por abulia, confort, malicioso interés o lo que ustedes gusten y manden, ahora enfrentamos las consecuencias. Un grupo de burócratas acostumbrados a la impunidad. A hacer lo que les viene en gana. Por eso privilegios y canonjías están siendo defendidos con histérico furor. La denuncia de tres personas en contra de Jenny González —que tenía ya medio año en la célebre congeladora de la fiscalía, por un supuesto delito indemostrable—, destapó la caja de Pandora abrió la puerta para la intervención gubernamental en esta coyuntura, que es fruto de ese desquiciamiento irresponsable. Otra puerta judicial la abriría el propio actual imputado, probablemente en un arranque de delirio de impunidad.

No siento que, como se dice desde palacio, la crisis de la UAZ sea pequeña. Es grande y grave. Mucho menos creo que esa crisis se deba al sistema electoral vigente en la universidad, del cual hay que decir que sigue siendo de los más avanzados que hay en el panorama universitario nacional. Sencillamente porque tal y como está planteado promueve la participación de más universitarios en la toma de decisiones, incluyendo a las más importantes, y esto no es un asunto menor, pues la tendencia general de la política en nuestro país sigue esa dirección, la de democratizar la elección de cada vez más espacios, como por ejemplo los cargos de justicia y la depuración la de los órganos legislativos.

Finalmente, este es el sistema que los universitarios nos hemos dado históricamente, resultado de nuestras propias luchas y experiencias; patrimonio de nuestra cultura institucional. Que se levantan pasiones, también cierto. Pero que no se me diga que las elecciones constitucionales no hacen, y con más furor. Pasión y política, son binomio indisoluble. Sucede hasta en Suiza, el colmo del aburrimiento en ese sentido.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -