El profesor Miguel Murillo, alcalde de Calera, mencionó en entrevista exclusiva para La Jornada Zacatecas, que un beneficio que dejará la presa de Milpillas y su acueducto es que los acuíferos, especialmente el de Calera, tendrán una extracción mucho menor y podrán recuperarse al usar agua de la presa para el sistema municipal de agua potable.
Miguel Murillo agregó que otro beneficio del proyecto Milpillas es que se bajará el consumo de energía eléctrica de los pozos, “actualmente tenemos bombas que extraen agua a una profundidad de 250 metros”, señaló.

En este sentido, agregó a que falta saber los requisitos que solicitará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que los diversos municipios conecten su red de agua potable al acueducto que traerá el vital líquido pero que esos detalles se resolverán con el tiempo.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Presa Milpillas será uno de los proyectos estratégicos de la Conagua en 2025. La obra arrancará en agosto con un presupuesto inicial de 350 millones de pesos, tras el proceso de licitación programado para junio.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila destacó que esta presa garantizará el acceso al agua potable en Zacatecas y beneficiará a las comunidades con mayor necesidad. Confió en que el pueblo abrace el proyecto para impulsar el desarrollo y el bienestar en el estado.
Características generales del Proyecto
- Inversión total: 8,900 mdp
- Inversión 2025: 350 mdp
- Caudal: 1,300 l/s
- Población beneficiada: 514 mil habitantes
- Licitación: Julio 2025
- Inicio: Agosto 2025
- Conclusión: Año 2028