Cuando Ignacio Fraire Zúñiga comenzó a trotar en el Parque de la Plata, hace más de una década, nunca imaginó que ese simple hábito de caminar y correr 3 o 5 kilómetros lo llevaría a conquistar algo tan extraordinario: los seis maratones más prestigiosos del mundo. Un logro que pocos han alcanzado, y que refleja la constancia, disciplina y pasión que este zacatecano ha volcado en el deporte.
Originario del municipio de Sombrerete, Fraire Zúñiga no siempre fue un corredor. Fútbol, basquetbol y voleibol, fueron deportes en los que sobresalió durante su infancia y juventud, pero no fue sino hasta que, como adulto, buscó retomar el ejercicio para mejorar su salud y recuperar su forma física, que encontró su verdadera vocación: el maratón.
“Empecé a correr por salud”, comentó en un dialogo para el medio, reflexionando sobre sus inicios. Tras haber llegado a pesar 100 kilos Fraire Zúñiga decidió regresar a su rutina deportiva, pero esta vez con una dedicación que pronto lo llevaría mucho más allá de lo esperado.
“Ya cuando empieza uno a trabajar, que se hace servidor público, que se abandona uno, entonces yo empecé a subir de peso, yo llegué a pesar hasta 100 kilos” dijo.
Por lo que se unió al Club CR dirigido por Carlos Reyes, un entrenador de atletismo que sería clave en su transformación.
“Antes solía correr carreras de 5 y 10 kilómetros en el Centro Histórico y en otros municipios como Fresnillo. A veces corría medio maratón (21 kilómetros), pero fue cuando me integré con Reyes que realmente me animé a correr un maratón completo” menciono con orgullo.
En 2016, se enfrentó a su primer maratón: el Maratón del Pacífico en Mazatlán. Aunque no estaba completamente preparado, Ignacio decidió dar el salto a los 42 kilómetros.
“Fue un reto, muy cansado, y mi tiempo fue de 4 horas con 45 minutos”, recuerda, pero ese fue solo el comienzo. En 2019, su mejor tiempo llegó en el maratón de Aguascalientes, donde logró 3 horas con 10 minutos a sus 55 años de edad, una marca que no solo fue su récord personal, sino la clave que le abrió las puertas a su sueño: los seis maratones más importantes del mundo.
Los “6 Majors” del Maratón son una serie de eventos de nivel mundial que se celebran en Berlín, Boston, Chicago, Nueva York, Londres y Tokio. Solo aquellos corredores que logran tiempos excepcionales y cumplen con los rigurosos estándares de clasificación pueden participar. Ignacio Fraire no solo calificó, sino que completó todos, uno a uno, demostrando una tenacidad y disciplina que pocos poseen.
Su primer gran desafío fuera de México fue el Maratón de Berlín en 2021, un evento particularmente difícil debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia.
“Fue el más estresante”, cuenta, ya que la incertidumbre sobre las pruebas de COVID-19 y la logística en tiempos de pandemia hicieron que la experiencia fuera particularmente angustiante. A pesar de los obstáculos, logró cruzar la meta y comenzó su travesía internacional.
Ese mismo año, en abril de 2022, alcanzó su gran sueño de correr el maratón más prestigioso del mundo: el de Boston, un evento con una historia que data de 1897. Sin embargo, no todo fue fácil; Boston tiene uno de los procesos de clasificación más estrictos y, por años, Ignacio había intentado sin éxito.
“Yo me inscribí como tres veces seguidas nunca pude, pero al final en abril del 2022 me tocó correrlo” agregó.
“Nunca imaginé que correría los 6 Majors, solo quería Boston”, reveló.
Pero al completar Boston, su perspectiva cambió. Así, logró completar cuatro maratones: Berlín, Boston, Chicago y Nueva York, lo que lo motivó a comprometerse aún más con su objetivo de completar los seis maratones.
De ahí, su calendario de carreras se volvió aún más apretado: en 2024 participó en Londres, y finalmente, estuvo el pasado 2 de marzo de 2025, en Tokio, el maratón que le otorgaría la medalla que solo 19,930 personas en el mundo tienen el honor de portar: la medalla de los 6 Majors.
“Lo logré, y es una gran satisfacción, saber que me uní a un grupo tan pequeño de personas”, comenta con humildad.
Pero más allá del logro deportivo, Ignacio reconoce que este objetivo solo fue posible gracias a su preparación física y mental, que comenzó años antes, con una rutina diaria de trote y ejercicios especializados, con un entrenamiento personalizado bajo la dirección de su entrenador Carlos Reyes.
“Los maratonistas no entrenan tres meses antes del maratón. Esto es un proceso de preparación constante, todo el año”, explica.
Con la medalla de los “6 Majors” al alcance de su mano, Ignacio se siente ahora más que nunca inspirado a seguir corriendo, no solo por sí mismo, sino para inspirar a otras personas a creer que, con esfuerzo, cualquier meta es posible.
Por lo que, en su reflexión, destacó lo esencial que es la actividad física para mantener una buena salud, tanto física como emocional. Reconoció que sus 60 años, se siente pleno y saludable, libre de enfermedades gracias al deporte. Su consejo fue claro: hacer ejercicio de la forma que sea posible, sin importar la edad ni las circunstancias, y sin ponerse límites.
Por su parte, su gran maestro Carlos Reyes, entrenador de CR Coach Zacatecas, expresó su gran orgullo hacía él, ya que destacó que alcanzar este objetivo en tan poco tiempo no es tarea fácil y resaltó la relevancia de la preparación adecuada para afrontar una prueba tan exigente.
“Correr un maratón es mucho más que participar en una carrera. Para mí, es como graduarse de la universidad”, comentó Reyes, quien explicó que a pesar de la popularidad del running en la era post-pandemia, muchos corredores cometen errores al lanzarse a correr maratones sin la preparación necesaria.
“Es importante entender que un maratón son 42 kilómetros con 196 metros. Es una distancia oficial que debe ser tomada con seriedad, ya que no se trata solo de correr, sino de prepararse física y mentalmente para la exigencia de la prueba”, agregó.
El entrenador también reflexionó sobre los riesgos que implica no entrenar adecuadamente para un maratón, mencionando que puede ser peligroso y hasta mortal.
“Corres el riesgo de sufrir un colapso o incluso la muerte debido al esfuerzo extremo que demanda una carrera de esta magnitud. La gente tiende a lanzarse sin preparación, pero eso solo trae consecuencias negativas”, advirtió.
Por lo que aprovechó para hacer un llamado a los corredores, especialmente a los novatos, a ser responsables y buscar ayuda profesional.
“No puedes saltarte etapas. No puedes pasar de la primaria a la universidad sin antes haber dominado los procesos previos. Lo mismo ocurre con el maratón. Es fundamental entrenar adecuadamente para evitar sufrir en el proceso y poder disfrutar de la experiencia”.
Así pues, Carlos Reyes resaltó que el logro de Fraire Zúñiga no solo es un triunfo personal, sino una inspiración para todos los corredores.
“Estamos muy orgullosos de tener a un ‘doctor’ del deporte zacatecano en nuestro grupo. Terminar los seis maratones más importantes del mundo es un logro monumental, y Nacho es un ejemplo de dedicación y perseverancia”.