11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Requerirá diálogo con ejidatarios

El proyecto de Milpillas es factible y viable, asevera especialista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Hiram Badillo Almaraz, responsable del programa de Ingeniería Civil de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que, desde una perspectiva técnica, el proyecto de la presa Milpillas es factible y viable, pero requerirá de diálogo y acercamiento con las comunidades afectadas.

- Publicidad -

Sin embargo, precisó que esta presa es insuficiente para abastecer de agua al corredor de Calera – Zacatecas – Guadalupe y se necesitan otras estrategias que la acompañen, entre ellas una política eficiente de tecnificación de riego en el sector agrícola.

Luego de que la presidencia de la República, en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, dio a conocer que esta obra será parte del Plan Hídrico Nacional y se le destinará casi 9 mil millones de pesos, expuso que profesores de Ingeniería Civil realizaron los estudios técnicos desde 2014 y en ellos se constata la factibilidad del proyecto.

“Entonces, desde el punto de vista técnico, desde la factibilidad, dadas las necesidades por la escasez de agua, es un proyecto que es viable. El proyecto por sí solo no va a resolver el problema del desabasto, pero es una parte fundamental de la solución”, expresó.

Badillo Almaraz comentó que en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe, además del desabasto hay el problema de la dureza del agua que provoca que los sistemas de distribución se obturen al poco tiempo de que se le dé mantenimiento y entonces surgen situaciones de fugas.

En ese contexto, dijo que el agua proveniente de la presa Milpillas podría coadyuvar con esa situación de la dureza del agua de los pozos de donde actualmente se extrae el vital líquido.

También consideró que el proyecto debe realizarse a la brevedad posible porque los costos aumentan año tras año, por ejemplo, el costo original que se planteó en el 2014 fue alrededor de 3 mil 500 millones de pesos y ahora se acerca a los 9 mil millones de pesos. 

Sin embargo, refirió que es necesario hacer trabajo social en las comunidades cercanas a la zona de afectación, es decir, la zona de inundación, pero a diferencia de administraciones anteriores ahora es relevante el apoyo del gobierno federal y esto podría destrabar el conflicto en los ejidos de Jiménez del Teul.

De acuerdo con Badillo Almaraz, un proyecto de esta magnitud evidentemente provocará una afectación a las comunidades cercanas, pero también puede haber áreas de oportunidad para la población a través de diversos proyectos productivos.

Detalló que en el 2014 el proyecto fue desarrollado por un grupo de profesores encabezado por Alfonso Villalobos, responsable de la maestría en Recursos Hidráulicos, y posteriormente, en el gobierno de Alejandro Tello, se modificó y se extendió 109 metros aguas arriba.

Respecto a la sospecha de que este proyecto se pretende realizar para beneficiar a las empresas mineras y cerveceras, indicó que el caudal de la presa Milpillas no será suficiente siquiera para abastecer la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe y entonces es poco probable que se utilice para los corporativos.

No obstante, será necesario que la sociedad sea vigilante de que el proyecto se lleve a cabo para consumo humano, tal como se concibió originalmente, y no para beneficiar a las empresas mencionadas. 

Además, Badillo Almaraz reiteró que es importante que se tecnifique el riego en los campos agrícolas, porque hace años se llevó a cabo una iniciativa que tecnificó la extracción, lo que significa que han podido extraer el agua más fácil, por lo que ahora el esfuerzo debe encaminarse hacia el riego eficiente.

Por último, dijo que desde el 2014 la BUAZ, a través de su programa de Ingeniería Civil, no ha sido convocada para coadyuvar con algún estudio o apoyo para la consecución del proyecto de la presa Milpillas y 2ojalá que el gobierno federal contemple a la universidad para garantizar que el proyecto se haga de manera correcta”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -