■ Comité de Huelga realiza observaciones a documento; exigen modificar algunos puntos
■ Lamentan docentes que Godezac no aporte un solo peso para la seguridad social
El Comité de Huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) aceptó en lo general el ofrecimiento de Rectoría para concluir la huelga. Sin embargo, este domingo se lleva a cabo otra reunión del Comité en donde se definirá si se convoca o no a una Asamblea General este lunes, y en caso de ser necesario, a plebiscito el próximo martes.
Antes de continuar con ese protocolo para definir si concluye o no la huelga, el sindicato espera respuesta por parte de Rectoría en relación a diversas observaciones que los delegados hicieron sobre el documento, y de las cuales exigieron modificar su redacción.
Uno de esos cambios en la propuesta tuvo que ver con la asignación de plazas, ya que la administración central de la UAZ ofreció 70 vacantes para docencia frente a grupo, pero el Comité de Huelga sugirió que esos espacios se conviertan en 2 mil 800 horas-semana-mes y que se integre a todos a los grupos laborales, tales como técnicos académicos y académicos profesionales.
La decisión de aceptar el ofrecimiento de Rectoría, contemplando que las autoridades universitarias acepten las modificaciones del documento, implicó discusiones en momentos álgidas.
Un sector de profesores consideró que la cantidad de bases aún era muy reducida, e incluso propusieron que, si el mismo ofrecimiento planteaba respetar de forma bilateral la cláusula 48 del Contrato Colectivo de Trabajo, referente a la exclusividad, entonces habría 200 bases más de tiempo completo Titular C disponibles, pero al final la mayoría se pronunció a favor de hacer la conversión de 70 bases en 2800 horas-semana-mes.
También hubo inconformidad porque en el documento no se incluyó la apertura de las cuentas individuales, pues había sido una de las exigencias irrenunciables, a lo que Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general, respondió que su cumplimiento dependía de un proceso administrativo en el ISSSTE.
Al respecto, una docente lamentó esa postura y dijo que si ese argumento se hubiese presentado hace semanas, los docentes que participaron en la huelga y que las cuentas individuales eran su mayor preocupación, probablemente no habrían votado a favor de este movimiento que este domingo cumple 26 días.
Otro tema que generó una amplia discusión fue la convocatoria para llevar a cabo una asamblea general, y mientras algunos arguyeron que los profesores acudirían bajo consigna, otros impulsaban que se realizara este mismo domingo.
Incluso una maestra señaló que los integrantes del Comité Ejecutivo tenían “línea” para apresurar la realización de la Asamblea General, por los que les sugirió tranquilizarse mientras se discutía el ofrecimiento de la Rectoría.
A favor de la asamblea, comentaron que la huelga “llegó a su punto máximo de logros”, por lo que ya era necesario convocar a Asamblea General, además que la lucha sindical no terminaba ahí, sino que seguirá en las mesas de negociación y en la gestión a la que se comprometió Gobierno del Estado y la propia administración central de la Universidad.
Aunque hubo un sector de docentes que se lamentó porque Gobierno del Estado no había aportado un solo peso para resolver el problema de la seguridad social, ya que los 84 millones de pesos que se depositarán en dosis de 7 millones mensuales, serán anticipos del propio subsidio estatal a la UAZ, no fue suficiente para que la mayoría aceptara ese planteamiento.
Hubo quienes manifestaron la necesidad de continuar con el plan de acción de movilizaciones que se habían acordado, con el propósito de presionar a Gobierno del Estado a aportar recursos, pero no hubo eco en el resto de los asistentes.
Por último, entonces, se convocó a otra reunión del Comité de Huelga este domingo, donde revisarán la respuesta de Rectoría sobre las modificaciones hechas al documento y a partir de ello convocar a Asamblea General este lunes.