18.6 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

¡Urge un presupuesto solidario!

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ ARTURO RAMÍREZ MEDINA • admin-zenda • Admin •

A Zacatecas no llego la crisis financiera, ésta ya estaba con nosotros desde hace algunos años; lo que llego fue un gobierno (del mismo color) que le esta haciendo manita de puerco al anterior.

- Publicidad -

Lo que paso la semana pasada solo fue la aceptación expresa a cargo del secretario Jorge Miranda, de la crisis financiera que vive el estado, y este se vio obligado a declarar medidas de austeridad y una quiebra técnica que muchos veíamos desde algún tiempo atrás y que se agravo con la contratación de la deuda pública en diciembre pasado.

Los 2 mil millones de pesos en deuda contratados (en su mayoría a los priístas Hank Rhon) por la administración anterior y que pagaremos durante 15 años con casi mil millones de pesos en intereses, ni los vimos, ya se los gastaron, pero si los vemos sumados en la bolsa estatal de deuda de  8 mil millones de pesos; estamos totalmente endrogados y en Zacatecas, se contrata deuda para pagar deuda, ¿ilógico no?

La realidad es que los presupuestos estatales han tendido a aumentar en los últimos años; en 2015 el presupuesto fue de 26 mil millones y cerró en 29 mil millones gracias a las participaciones federales, y para este año el presupuesto fue de casi 28 mil millones y esperamos que la estimación al cierre sea de más de 30 mil millones de pesos; sí hay dinero pero no se ha sabido aplicar, o bien, se lo han robado descaradamente.

El sistema financiero del estado se debe regir por los principios básicos de administración que se tienen hasta en la casa: no se puede gastar lo que no se tiene, las deudas están casi prohibidas y el dinero debe rendir, graneado o no, pero que nunca falte nada; a contrario sensu de estos principios el gobierno, la deuda es enorme y no se ha sabido administrar.

Por falta de información del 2016, nos enfocamos en el 2015; ese año el Ejecutivo del estado recibió en el presupuesto19 mil millones de pesos y ejerció al cierre poco mas de 21 mil millones, es decir, solo dejo alrededor de 8 mil millones a los municipios, los dos poderes restantes y a los organismos autónomos; pero los gastos del ejecutivo fueron excesivos, increíbles e inagotables (para los funcionarios).

Por ejemplo, en 2015 la oficina del gobernador gasto 13 millones más de lo presupuestado, Sinfra 131 millones más, los Servicios de Salud 581 millones más, el SEDIF 44 millones más, el Incufidez 42 millones más, entre otros; pero los recortes también estuvieron presentes, 433 millones menos al campo, 7.8 millones menos a la secretaria de la mujer, 22 millones menos a SAMA, 15 millones menos a turismo, entre otros más. ¡Urge austeridad!

La realidad es que el poder ejecutivo es un barril presupuestario sin fondo y en este sentido ha abuzado de manera descarada de los municipios, es por eso que los ciudadanos de nuestro país no ven plasmado el presupuesto en su vida cotidiana, todo se queda en las grandes ligas del poder, y esto se traduce en altos índices de pobreza y de percepción de la misma, donde más de 850 mil zacatecanos en esta situación y unos 60 millones en todo el país.

En reiteradas ocasiones he señalado la importancia del municipio, este es la forma primera de la sociedad civil, debe tener autonomía política y por tanto, debe funcionar sin  interferencias de la Federación o de los estados que lo priven de recursos económicos, violen su autonomía o mutilen sus funciones. El gobierno municipal ha de ser autónomo, responsable y permanentemente sujeto  a la voluntad de los ciudadanos y a su estricta vigilancia.

El municipio debe ser entonces base de toda actividad política y deberá tener un aumento significativo en sus participaciones para satisfacer las autenticas necesidades que día a día aquejan directamente a los ciudadanos en sus carencias básicas como la seguridad pública, el alumbrado público, el agua potable, la recolección de basura, pavimentación, entre otras.

No es posible que para el ejercicio fiscal del 2016 el presupuesto destinado a los municipios fuera de solo 3 mil 900 millones de pesos, es decir, haciendo una cuenta “china”, si a los 58 se les destinara el mismo presupuesto, cada uno tendría al año 67 millones de pesos para ejercer; en realidad la cantidad anterior para algunos de estos es solo el 5 o 10% de lo que reciben y para otros puede ser su 100%, aun con esto, el presupuesto es raquítico.

Los presidentes municipales han dejado de ser administradores para convertirse en gestores, se han visto obligados a esto, a que gracias a sus presiones (ruegos) en la federación, muchos de ellos por lo menos sacan el gasto del capitulo 1000.

El gobierno de Alejandro Tello podrá lucirse con su primer presupuesto, debe tener por lo menos la visión presupuestaria que hasta ahora no ha existido, una visión que de al municipio las herramientas financieras necesarias para ayudar a sus ciudadanos a tener por lo menos las condiciones básicas que constituyen una calidad de vida.

Un presupuesto solidario esperan los municipios para el 2017, solo así los ciudadanos verán día a día una lenta mejora, pero por lo menos la verán.  ■

 

*Estudiante de Derecho de la Universidad Panamericana

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -