12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Magistrada cuestiona que 16 entrevistas de radio del panista se hayan acreditado como publicidad

Propone Sala Superior revocar sentencia de nulidad y confirmar validez del triunfo de Miguel Varela en la Capital

■ Proyecto de sentencia da indicios de validar triunfo del panista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El proyecto de sentencia de la magistrada presidenta de la Sala Superior, publicado el jueves en la página web del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), da indicios de que la nulidad en la elección del Ayuntamiento capitalino, podría definirse en favor del panista Miguel Varela.

- Publicidad -

A seis días de que la Sala Regional Monterrey del TEPJF ratificara la nulidad de la elección al considerar que el ex candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” violó los principios de equidad y legalidad en la contienda, se publicó el proyecto de sentencia de 77 páginas, en el que se contradice la determinación del tribunal regional y del Trijez.

Mónica Aralí Soto Fregoso, la magistrada presidenta de la Sala Superior, cuestiona en este proyecto de sentencia, que las 16 entrevistas de Miguel Varela en radio hayan sido acreditadas por la Sala Regional Monterrey como una estrategia sistemática de sobreexposición mediática del candidato, bajo el disfraz de ejercicios periodísticos.

La magistrada valora que las entrevistas se realizaron en el marco de la libertad de expresión y concluye que ni el Trijez, ni la Sala Regional, lograron probar que dichas entrevistas fueran publicidad electoral destinada a influir en las preferencias de los votantes.

En el proyecto se menciona que la prohibición de adquirir tiempos en radio y televisión fuera de los espacios asignados por el Instituto Nacional Electoral, tiene el objetivo de evitar que “quienes cuentan con capacidad económica (…) influyan debidamente en el proceso electoral”.

Sin embargo, el proyecto concluye que ni el número de entrevistas ni los mensajes contenidos en ellas dejan en evidencia que se tratara de una “simulación de entrevistas” o “de encubrir una oferta política”, pues se realizaron a solicitud de las emisoras y la adquisición “no fue probada”.

Miguel Varela, como otros candidatos, estaba en libertad de realizar acciones dirigidas a “informar o nutrir la opinión pública, a partir de la exposición de opiniones, análisis económicos, políticos, culturales y sociales”, enuncia el proyecto.

Por lo anterior, la magistrada Soto Fregoso propone revocar la sentencia de nulidad y confirmar la validez de elección en el Ayuntamiento de Zacatecas, así como el triunfo del panista Miguel Varela.

En el proyecto no se analiza la recusación de dos magistraturas del Trijez por haber denunciado ante la Fiscalía amenazas después de sentenciar la nulidad. Tampoco se menciona la sanción a Varela por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, al considerarse que no era necesario entrar en estos temas después de acreditarse el agravio del denunciante.

Para que la sentencia quede firme, se requiere que al menos tres de las cinco magistraturas de la Sala Superior apoyen el proyecto, lo cual se definirá este sábado a partir de las 16:00 horas, cuando tendrá lugar la sesión pública en la que se emitirá esta sentencia.

En dicha sesión, también se resolverán las regidurías plurinominales de Valparaíso y Vetagrande que fueron devueltas a hombres por la Sala Regional Monterrey, y un recurso del Partido Verde relacionado con la nulidad en la elección municipal, que fue desechado por presentarse de forma extemporánea. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -