Familiares de Manuel Fernando Ramos Amador (60 años, desaparecido en Sombrerete el 9 de febrero), Adrián Balderas Plascencia (55 años, desaparecido en Villanueva el 10 de enero) y Jorge García Trejo (32 años, desaparecido en Calera el 9 de febrero), marcharon este jueves en la capital del estado para exigir avances en las investigaciones y la localización de sus seres queridos.
La movilización partió de la Unidad Deportiva Norte, frente a Ciudad Administrativa, alrededor de las 11 horas, recorrió la avenida Quebradilla y la avenida Hidalgo, hasta llegar a Plaza de Armas.
Dos tractocamiones y otros vehículos acompañaron la protesta haciendo retumbar sus cláxones por las calles del Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas, portando lonas que exigían “Paz y seguridad para los transportistas zacatecanos”, además de denunciar “¡Nos falta Fernando!”.
Al llegar a Plaza de Armas, Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda declaró que este organismo ha estado en contacto con las familias. No obstante, señaló que la información sobre las carpetas de investigación corresponde a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).
Los familiares de Manuel Fernando Ramos Amador relataron que el empresario transportista fue visto por última vez en una cabalgata charra en Sombrerete, a la que asistió después de visitar a su madre y hermanas. Testigos afirman que fue abordado por un sujeto que lo dirigió hacia una camioneta, de la que descendieron hombres armados para llevárselo. Desde entonces no se ha sabido nada de él, ni ha habido llamadas de sus captores, pero sí han recibido numerosos intentos de extorsión.
Por su parte, la familia de Adrián Balderas Plascencia y Jorge García Trejo también denunciaron la omisión de las autoridades, señalando que, en más de un mes de ausencia de sus familiares, los avances de la investigación no han conducido a encontrarlos con vida, ni han tenido pistas significativas. La hija de Fernando Ramos Amador expresó tajantemente que considera que las autoridades no están buscando a su padre.
Las familias hicieron un llamado a la ciudadanía para seguir difundiendo la información y ayudar en la localización de sus seres queridos.
Tras la manifestación, los familiares se reunieron con la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Concertación y Atención Ciudadana y la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
Familias zacatecanas revisan prendas halladas en Jalisco
Sobre el reciente hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores descubrió restos óseos, hornos clandestinos y cientos de prendas de ropa, Everardo Ramírez Aguayo refirió que desde el viernes se mantiene contacto con la Comisión Local de Búsqueda de Jalisco. Señaló que el proceso de identificación tomará tiempo, pero que ya se han obtenido prendas de ropa, las cuales se presentaron este miércoles a familias de personas desaparecidas en Fresnillo, y que serán llevadas también a Río Grande y la ciudad de Zacatecas para su posible reconocimiento.
Al ser cuestionado sobre el reclutamiento de jóvenes a través de videojuegos y empleos ofertados en Facebook, indicó que en el estado se han detectado entre diez y doce casos y que hay colaboración con otras entidades donde se han reportado casos similares.
El comisionado aseguró que Zacatecas ha registrado una disminución en desapariciones este año, lo que atribuyó a las estrategias del gobierno estatal, afirmando que “a menos homicidios debe de haber menos desapariciones”. Asimismo, informó que la Comisión Local de Búsqueda realizará operativos en la zona serrana de Villanueva, Genaro Codina y el estado de Jalisco para la localización de personas desaparecidas.