19.4 C
Zacatecas
sábado, 17 mayo, 2025
spot_img

Critica Estela de Carlotto al Estado mexicano por desaparecidos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

México, DF. En Argentina fue el “Estado terrorista” quien desapareció, asesinó y secuestró a bebés en el marco de un plan de exterminio en toda América Latina. Pero en México, ha sido el “Estado democrático” el responsable de cualquier privación ilegítima de la libertad, de las torturas y de los asesinatos, ya sea por autorizarlos, apoyarlos o simplemente por su consentimiento, señaló la presidenta de Asociación Las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto.

- Publicidad -

Al participar en la presentación del informe de Amnistía Internacional (AI) sobre la desaparición de personas en México, la activista argentina de derechos humanos presentó una dura crítica a la actuación, pero también a las omisiones cometidas del Estado mexicano en estos crímenes de lesa humanidad.

“El narcotráfico es la dictadura en México. Es el genocidio, es la violación de los derechos humanos, es el responsable de los crímenes de lesa humanidad en este país. Y es el estado el que debe responder por su tolerancia con estos delitos que afectan, la mayoría de las veces, a los sectores más vulnerables”, dijo.

En el acto, realizado en el Museo de la Memoria y Tolerancia, Estela Barnes dijo que por la enorme crisis de derechos humanos que vive el país, México es el dolor de América Latina que aún tiene abierta la herida de los años más sangrientos de nuestra historia reciente.

Es responsabilidad de todos y todas –agregó–, no solo de los mexicanos, trabajar por la verdad, la justicia y la memoria colectiva imprescindible para la construcción de una identidad latinoamericana y como garantía para evitar que el horror se repita en nuestra historia.

En tanto, Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo que el informe presentado rescata una de las crisis más violentas y trágicas en materia de derechos humanos que ha enfrentado México en su historia, que es precisamente el de las desapariciones, en un contexto en el que la crisis de derechos humanos cada vez se ahonda más.

“Para Amnistía Internacional, México hoy día enfrenta la peor crisis de derechos humanos de todo el hemisferio, una crisis que ha llevado a la muerte a miles y miles de personas en el contexto de una respuesta militarizada a problemas sociales y al narcotráfico”.

En la presentación del informe también participaron Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, uno de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, y Leticia Sánchez Villalobos, madre de Luis Carlos Hernández, desaparecido en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, localidad emblemática donde desde 2007 han desaparecido cientos de personas sin que las autoridades federales o estatales hayan hecho algo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -