■ Titular de Sefin compareció ante la 63 Legislatura del estado
■ Afirma que se ha cumplido con el gasto en educación, garantizando el pago a maestros para cierre de año, y se ha reducido el déficit en 80%, quedando el de este 2020 en 800 mdp
■ De enero a septiembre de este año, Zacatecas ha tenido una caída en las participaciones federales por el orden de mil 377 millones de pesos
En el marco de las comparecencias por la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Alejandro Tello Cristerna, el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, expuso que la actual administración ha actuado con total responsabilidad financiera, pues no se ha incrementado la deuda pública, se ha cumplido con el gasto en educación, garantizando el pago de los maestros para el cierre de año, y se ha reducido el déficit en un 80 por ciento, quedando el de este 2020 en 800 millones de pesos.
Debido a la contingencia sanitaria expuso Miranda Castro, las entidades federativas han observado una reducción de 74 mil millones de pesos. Para el caso de Zacatecas, en el período que corresponde a los meses de enero a septiembre del presente año, ha significado una caída de las participaciones por el orden de mil 377 millones de pesos, aunque es de reconocer, dijo, que al mes de septiembre, el estado había recibido del Fondo de Estabilización de los Egresos de las Entidades Federativas, la cantidad de 526 millones de pesos que han permitido matizar parcialmente las afectaciones.
La pandemia, subrayó el funcionario, ha ocasionado que las entidades federativas hayan destinado al gasto en salud una cantidad mayor a la originalmente presupuestada, la cual, reconoció, ha sido insuficiente no obstante de haber contado con el apoyo del Gobierno Federal. En este sentido, recordó que para impulsar la economía del estado se implementaron diversos programas de apoyo a micro y pequeños empresarios y negocios, los cuales, dijo no han sido suficientes ya que se han cubierto con recursos propios del estado.
Desde el inicio de la administración, expuso Miranda Castro, se enfrentó a diversos escenarios que apalancaban las finanzas del estado, siendo uno de ellos el déficit, el cual representa más de 4 mil millones de pesos como resultado del desequilibrio presupuestal. Sin embargo, refirió, los ordenamientos en materia hacendaria que se implementaron desde 2017 fortalecieron los ingresos y se privilegió la austeridad y disciplina en el gasto, que en su conjunto han permitido la reducción en dicho déficit, que a pesar de las adversidades financieras, se estime que para el cierre de año se ubique en 800 millones de pesos, una reducción del 80 por ciento con relación a lo presentado al inicio del gobierno.
Este déficit, explicó el funcionario, obedece esencialmente a tres aspectos: la deuda pública, la cual se recibió con un saldo de 7 mil 600 millones de pesos; la nómina en el gasto de educación, la cual representaba al inicio de esta administración 4 mil 500 millones de pesos anuales, siendo ésta la que mayormente ha ocasionado el desequilibrio en las finanzas del estado; y los pasivos contingentes que representan el Cobaez, Cecytez y la UAZ, derivados de adeudos de cuotas al IMSS, ISSSTE y retenciones de impuestos sobre la renta, aunado al déficit que representa también el Issstezac.
Según Miranda, ha sido de vital importancia para combatir el déficit, la política fiscal implementada desde 2017 por parte del Gobierno estatal, porque ha permitido incrementar la recaudación y las participaciones federales del estado, así como reducir el desequilibrio presupuestal y no contratar más deuda pública a largo plazo.
Y una de estas acciones, expuso, fue la implementación de los Impuestos Ecológicos, cuyas resoluciones históricas en la Suprema Corte, le permiten a Zacatecas ser el mayor aportador al fortalecimiento del Federalismo Fiscal en la Nación. A la fecha, precisó, sólo se ha recibido notificación de tres contribuyentes del estado, de estos, se mantienen conversaciones con la Minera Peñasquito y la cervecera perteneciente al Grupo Modelo.
Para matizar los efectos negativos, informó el titular de las Finanzas del estado, se contempló la reforma a la Ley de Ingresos de este año y en apoyo a los contribuyentes del estado para enfrentar diversos estímulos fiscales, destacando la incorporación de los pagos anticipados del control vehicular de 2021, que hasta la fecha han alcanzado los 92 millones de pesos. No obstante, los ingresos propios del estado, informó, sufrirán un detrimento cercano a los 500 millones de pesos.
“Como ustedes lo han observado, el gobierno que encabeza Alejandro Tello ha actuado con total responsabilidad financiera: no hemos incrementado la deuda; se ha cumplido con el gasto de educación, lo que en su conjunto ha permitido reducir el déficit que anualmente hemos venido presentando; las reformas de gran calado eran impostergables y prueba de ellos son los resultados”, dijo Miranda.
“Tiempos históricos negativos que estamos viviendo en materia de salud y economía nos representa un gran reto del que todos quisiéramos que ya pronto concluya, pero esto solo podrá ser posible si trabajamos juntos poderes Ejecutivo y Legislativo. El próximo mes presentaremos el Paquete Económico 2021, será un presupuesto histórico debido a lo que debemos contemplar para salir a flote”, finalizó.
Cuestionan diputados sobre crisis en
Issstezac, Impuestos Ecológicos
Luego de la exposición inicial de Miranda Castro, diputados de la 63 Legislatura realizaron diversos cuestionamientos, coincidiendo gran parte de ellos en temas como la crisis de Issstezac, los Impuestos Ecológicos, el pago de la nómina magisterial y lo que se prevé para el Paquete Económico 2021, aún en el contexto de la pandemia de Covid-19.
En cuanto al tema del Issstezac, fue la diputada Alma Dávila Luévano quien cuestionó primeramente el doble papel que desempeña Miranda Castro como titular de Finanzas y presidente de la Junta Directiva del Instituto, para luego preguntar por las irregularidades detectadas por la auditoría externa, las mismas que deben ser aclaradas. En el tema, la diputada fue secundada por el legislador Javier Calzada Vázquez, quien manifestó la necesidad de que la parte patronal liquide sus deudas con el organismo como un primer paso para su saneamiento.
Para el caso de los Impuestos Ecológicos, fue el diputado Adolfo Zamarripa Sandoval, quien primero cuestionó sobre lo recaudado hasta ahora por ese concepto, pregunta a la que se unió la legisladora Emma Lisset López Murillo, quien además solicitó la cantidad que han pagado las empresas y a qué se ha destinado dicho recurso.
Con respecto al tema de la nómina magisterial, fue el mismo Zamarripa Sandoval quien cuestionó su habrá falta de recursos, resaltando que es un problema usual; cuestionamiento al que se unieron los diputados José Guadalupe Correa Valdez y José Dolores Escareño, del PAN y PT, respectivamente.
Finalmente, los morenistas Omar Carrera Pérez y Héctor Menchaca Medrano cuestionaron sobre el estado de las finanzas estatales y sus previsiones para 2021, y si el Paquete Económico del año que entra aplicará grandes variaciones con respecto al de este año debido a la prolongación de la contingencia sanitaria.
En su respuesta, Miranda Castro reconoció que el tema del Issstezac es necesario que se aborde antes de que concluya el presente ejercicio, aunque señaló que el instituto podría encontrar equilibrio presupuestal si se atienden estrictamente los resultados de las revisiones hechas por las auditorias.
“Hoy el Issstezac tiene problemas financieros porque no se ha respetado la ley. Si se respetara te tendría equilibrio presupuestal. Yo le he sugerido al gobernador que convoque a la soberanía, a los 30 legisladores locales, a los diputados federales y senadores y que invitemos a los que aspiran gobernar zacatecas porque esta discusión tiene que ver con el futuro de Zacatecas”, enfatizó.
En cuanto al Impuesto Ecológico, el funcionario reiteró que ha habido acercamiento al más alto nivel con Peñasquito y el Grupo Modelo, que son hasta el momento las dos sentencias notificadas, pero no es un proceso sencillo, dijo. Por otra parte, “nos han pagado los chiquitos”, que sin precisar la cantidad, dijo es una cantidad “muy pequeña”, puesto que de los mil 230 millones de pesos que se tienen cuantificados por este impuesto, están concentrados en cuatro o cinco contribuyentes, los demás, recalcó, son de contribución modesta.
En cuanto al tema educativo, Miranda Castro refirió que se ha insistido mucho ante el Gobierno Federal que se está considerando para el Paquete Económico del próximo año un monto de mil 200 millones de pesos, aunque lo que se pide es mil 600 millones. Para el cierre del año, refirió que está garantizado el pago de nómina, pues se les otorgó un recurso adicional para la segunda las quincenas de los dos meses restantes, por lo que el cierre será sin sobresaltos.
Finalmente, informó que el mes que entra presentará ante el pleno de la legislatura el Paquete Económico 2021, el cual no tendrá grandes variaciones, pero sí buscará paliar de alguna forma todas las afectaciones económicas que se han derivado de la contingencia sanitaria por el Covd-19.