La audiencia en la que se discutiría la vinculación a proceso de Rubén “N”, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), se pospuso para el próximo jueves a las 15 horas por solicitud de su representante legal, ello con el objetivo de reunir evidencias a su favor; la detención no tuvo un trasfondo político, sino que obedeció a las circunstancias procesales porque el 2 de mayo fue la última diligencia en la carpeta de investigación, afirmó la Fiscalía.
Darío Gamón, abogado del imputado, recordó que la audiencia inició el pasado sábado, pero hay la posibilidad de que la continuación se realice en un plazo de 144 horas, por lo que se le concedió esta ampliación.
En la audiencia del jueves se dictaminará si hay vinculación a proceso y, en caso de que esta sea la dictaminación del juez, promoverá una medida cautelar en vía de revisión, y si no es vinculado no será necesaria ninguna acción.
La intención de esta medida es que, de su parte, pueda concluir con la revisión e investigación del caso y así preparar una estrategia en contra de la argumentación de la Fiscalía.
Indicó que en la audiencia del jueves se dictaminará si hay vinculación a proceso, y en caso de que esta sea la dictaminación del juez, promoverá una medida cautelar en vía de revisión, y si no es vinculado no será necesaria ninguna acción.
Mientras tanto, Gamón dijo que en estos días se buscarán y reunirán evidencias de buena calidad para presentarlas al juez para hacer frente a la información que posee la Fiscalía y a partir de ello esperar la resolución.
La imputación es considerada como grave, por lo que el acusado no tiene derecho a fianza y la ley establece un periodo de 20 a 22 años de prisión en caso de que resulte culpable.
Por su parte, Berenice Vázquez González, fiscal especializada, comentó que de su parte no hubo oposición a la ampliación, puesto que es un derecho que tiene el imputado, de manera que habrá que esperar a su continuación el próximo jueves.
Expuso que la imputación es considerada como grave, por lo que el acusado no tiene derecho a fianza y la ley establece un periodo de 20 a 22 años de prisión en caso de que resulte culpable.
Mencionó que entre los delitos sexuales se contemplan varias modalidades y la Fiscalía formuló una por violación equiparada agraviada, pero no sola esa, sino que hay otra más por abuso sexual. Es decir, la demanda abarca varios hechos y por lo tanto cada uno de ellos amerita una imputación distinta.
Vázquez González también precisó que la detención de Rubén “N”, en el contexto del proceso electoral de la BUAZ, obedeció al debido proceso y no con un interés de carácter político.
“Esto no se detonó en un momento en particular por una situación más allá de las constancias procesales. La última diligencia que se realizó para integrar la carpeta es del 2 de mayo y la captura de la persona fue el 9 de mayo. Eso no tiene nada que ver con ningún momento político, sino procesal”, concluyó.