12.2 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

Prevén hambruna “catastrófica” en Sudán del Sur por conflictos y violencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Ap • Xinhua •

Leer. Cuerpos embutidos en pozos, casas incendiadas, niños jugando con armamento militar y bebés con los contornos esqueléticos del hambre.

- Publicidad -

Estas son las escenas de una parte remota del sur de Sudán —Leer— donde Médicos Sin Fronteras empezó a alimentar a niños con desnutrición grave unos tres meses después de que el hospital de la organización humanitaria fue destruido en medio de la violencia que desgarra al país desde diciembre.

Un niño traído a la clínica por una madre con la esperanza de que le pudieran salvar la vida murió al día siguiente.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo la víspera al Consejo de Seguridad que visitó Sudán del Sur este mes con el fin de «encender la alarma sobre la violencia y el riesgo de una hambruna catastrófica». Ban advirtió que si continúan los enfrentamientos, la mitad de los 12 millones de habitantes de Sudán del Sur serán desplazados, enfrentarán el hambre o morirán para finales de año.

Las tropas del gobierno encabezadas por el presidente Salva Kiir y las fuerzas rebeldes leales al ex vicepresidente Riek Machar se enfrentaron el domingo, sólo dos días después de que Kiir y Machar se reunieron en Etiopía para firmar un acuerdo de alto al fuego, el segundo tratado de paz del conflicto. El primero de ellos se vino abajo poco después de que se firmó.

Más de 1.3 millones de personas han huido de sus hogares debido a la violencia.

Las personas que huyeron de Leer, una ciudad de 20 mil habitantes en el estado de Unity, están empezando a regresar a sus hogares, muchos de los cuales fueron quemados o saqueados. Las lluvias estacionales están empezando a caer, obligando a las familias sin techo a refugiarse con los vecinos o quedar a la intemperie.

«Vivir en un lugar donde no tienes ni siquiera un techo es horrible «, dijo Sarah Maynard, una coordinadora de proyecto de Médicos Sin Fronteras. «Con el comienzo de las lluvias sólo va a empeorar. Las personas necesitan ayuda».

Médicos Sin Fronteras reabrió el jueves su clínica para una multitud de residentes que buscan ayuda para combatir la malaria, el sarampión, la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias y el hambre. El grupo examinó a 600 niños y encontró que 50 enfrentaban el nivel más grave de desnutrición.

Nyagaaw Biel Dhoar trajo a la clínica a su hijo de dos años, Jacob Rit Wadaar, con la esperanza de que el personal médico pudiera salvarlo. Ella intentaba amamantarlo mientras agonizaba en sus brazos, pero ya era demasiado tarde. Jacob murió a la mañana siguiente.

Líderes mundiales como el secretario general de la ONU y el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, se esforzaron para conseguir que Kiir y Machar se pusieran de acuerdo para el más reciente alto al fuego, en parte debido a que los socorristas advierten que si los residentes no regresan a casa este mes y cosechan antes de que se agraven las lluvias, el país carecerá de alimentos.

«Una catástrofe de hambre aún se puede evitar, pero las agencias humanitarias deben poder llegar a decenas de miles de personas que lo necesitan antes de que sea demasiado tarde», dijo Mike Sackett, director nacional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en un comunicado recibido en Nairobi.

«Es absolutamente crítico detener los combates y otros obstáculos que impiden entregar la ayuda para salvar vidas».

El texto del PMA es resultado provisional del más reciente análisis de Clasificación Gradual Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC) que determinó que la inseguridad alimentaria se está profundizando a niveles alarmantes en áreas aisladas por el conflicto, particularmente en varios distritos del estado Unidad, donde hasta tres cuartas partes de la población enfrenta una situación severa de hambre.

El análisis señala que no se pronostica una hambruna en ninguna parte de Sudán del Sur en los próximos tres meses, pero que se convertirá en un grave riesgo en algunas áreas a finales del año a menos que se entregue asistencia humanitaria adecuada.

Sackett mencionó que el PMA ha podido proporcionar asistencia alimentaria a más de 700 mil personas afectadas por el conflicto en 125 lugares hasta ahora, pero la inseguridad continúa impidiendo o limitando el acceso a algunas áreas donde decenas de miles de personas están en una situación desesperada de necesidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -