El actor y director teatral Franco Méndez regresa a Zacatecas con una puesta en escena que transforma el Viacrucis en un ejercicio poético cargado de profundidad espiritual y estética. Romancero de la Vía Dolorosa, bajo el sello del Teatro del Abandono, es una obra que recorre las catorce estaciones de la Pasión de Cristo a través de la palabra, buscando una experiencia trascendente y honesta.
Con la intención de “pagar con palabras las deudas de mi corazón”, Franco Méndez se presentará este jueves 13 de marzo en la Parroquia Santo Santiago Apóstol, Moyahua; el viernes 14 en la Parroquia de la Medalla Milagrosa, Guadalupe y culminará el sábado 15 en la Catedral Basílica de Zacatecas, todas a las 7:30 p.m. La entrada es libre con aportación voluntaria.
La obra, escrita por el sacerdote Benjamín Sánchez, transforma la Pasión de Cristo en un relato íntimo narrado por un personaje que carga sobre sí un dolor irreparable: Fray Asinello, quien peregrina por cada estación del Viacrucis hasta llegar al encuentro con la Virgen María. Más que un testigo, es un guardián fallido: en él fue depositada la confianza de proteger a Jesús, y ahora debe entregarlo destrozado por el sacrificio.
«Ella me lo entrega siendo niño como manojo de nardos y yo se lo devuelvo muerto, como racimo pisado», expresa Franco Méndez en uno de los pasajes más emotivos de la obra. Sin embargo, Romancero de la Vía Dolorosa no busca generar culpa en el espectador, sino transmitir esperanza y vitalismo, apelando a una espiritualidad honesta, subraya el dramaturgo.
Destaca que la poesía en esta obra es más que un recurso estético: un puente entre lo humano y lo divino, una forma de desentrañar la complejidad de los misterios teológicos sin perder profundidad. «Presentar los misterios divinos de forma sencilla, que no simple, es una virtud», afirma, convencido de que el arte tiene la capacidad de hacer accesible lo inabarcable sin reducirlo a lo superficial.
El actor describe que el respeto, el silencia y la energía que se vive con el Romancero dentro de los templos es una sensación única en la vida, además refiere lo significativo que es haber recibido la invitación del padre José Luis para presentar la obra en la Catedral zacatecana, una oportunidad que asume con gran responsabilidad.
Romancero de la Vía Dolorosa es una de las múltiples expresiones del Teatro del Abandono, un movimiento que surgió en Guadalajara en respuesta a la precariedad del teatro en México. Con el tiempo, se ha convertido en un espacio de resistencia y exploración artística, con propuestas que van desde recitales poéticos hasta montajes de profundo contenido espiritual y social.
Para quienes deseen conocer más sobre la obra y las próximas funciones, pueden seguir el trabajo de Franco Méndez en Facebook: Teatro del Abandono Franco Méndez o comunicarse a través de WhatsApp: 33 2588 3259.