La oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Zacatecas, en conjunto con la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), celebró una rueda de prensa para informar sobre la ampliación del Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola. Por lo que hasta el 28 de febrero los productores y productoras zacatecanas pueden inscribirse en las ventanillas de atención de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).
El evento contó con la presencia Víctor Manuel Reyes Rodríguez, director local de la CONAGUA en Zacatecas, y Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la oficina de representación de SADER en Zacatecas, quienes agradecieron la asistencia de los medios de comunicación y destacaron la importancia de este programa en la economía agrícola del estado.
El PEUA subsidia a las y los productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua, en actividades de riego agrícola que cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la CONAGUA. Incluso se puede llegar a acceder hasta el 70% en la cuota energética de los productores.
Rangel Trujillo explicó que, aunque la fecha inicial de cierre de la ventanilla para inscripciones estaba establecida para el 31 de enero, se logró una ampliación hasta el 28 de febrero. Por lo tanto, los productores interesados en formar parte de este programa tienen solo 12 días hábiles para realizar su inscripción, una oportunidad que no deben dejar pasar.
Ese día, se cerrará la ventanilla para los productores que ya estaban inscritos o que deseaban reinscribirse. Sin embargo, la ventanilla permanecerá abierta de manera permanente para los nuevos usuarios.
Los interesados deberán presentar documentos que acrediten su identidad, la propiedad o posesión legítima de la unidad de producción, el uso del equipo de bombeo y rebombeo, así como el aprovechamiento del agua para riego agrícola, con el fin de realizar el trámite.
Se destacó que, gracias a los acuerdos establecidos con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se han logrado beneficios importantes para los productores. En el caso de la CFE, se acordó que la facturación de los recibos no se realice hasta marzo, evitando así problemas previos, como la facturación sin cuota energética mientras los productores realizaban su trámite.
Además, se suspendieron los cortes de energía para aquellos usuarios que no tengan adeudos, hasta que se cierre la ventanilla y se completen los expedientes.
Por su parte, la CONAGUA ha mostrado flexibilidad y atención para resolver cualquier problema que los productores puedan enfrentar en la integración de sus expedientes.
“Insisto, el padrón que teníamos en el 2024 era de 6,663, ahorita ya llevamos inscritos 5,964 no es un tema limitativo” resaltó.
Para agilizar los trámites, se pone a disposición de los productores un número telefónico nacional, 800 TU CAMPO (88 822676). En Zacatecas también se puede marcar al teléfono 492 9256140 extensión 69246 y 69250.