■ Desencuentros y acusaciones de los últimos días en el PRD son parte de la efervescencia, señala
■ Secretarios del Comité Ejecutivo Nacional expresan que avalan alianzas con el PAN
Los desencuentros y acusaciones que se han dando en últimos días al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) son parte de la efervescencia por la elección, de modo que los aspirantes deberán entender que sólo uno puede ser candidato a gobernador y deberán manejar sus pasiones, dijo el líder estatal de los perredistas, Arturo Ortiz Méndez.
En los últimos días precandidatos a gobernador de la alianza PAN-PRD como Rafael Flores, Edith Ortega y Miguel Torres se han pronunciado en contra de la aspiración del también precandidato Pedro de León Mojarro, pues consideran que es movido por el PRI.
Al respecto, Ortiz Méndez dijo que quizás algunos no han entendido bien la convocatoria del PRD, porque está abierta no sólo a los militantes y simpatizantes, sino a los ciudadanos en general y fue por ello que Pedro de León se pudo inscribir en la contienda interna.
Es así que el líder perredista señaló que se han instalado mesas de negociación para que se pongan de acuerdo entre los precandidatos, pero si no lo logran, refirió que se van a utilizar diferentes herramientas para elegirlo “como es el oficio político, que es una herramienta muy poderosa”.
También están dos mediciones o encuestas y después se instalará un consejo estatal electivo, instancia donde se tomaría la última definición. “Hay efervescencia, de repente se sube el tono de los pronunciamientos pero yo estoy en la idea de mantenerme en la línea institucional”.
Ortiz Méndez aprovechó para comentar que en 1998 cuando el PRD se abrió a diferentes frentes sociales hubo oposiciones, sin embargo, fueron ellos quienes más beneficios recibieron. Por tanto pidió, no hacer mucho cuando se hace referencia a que alguno es del PRI porque consideró, Zacatecas plural y es muy difícil que alguien pueda decir químicamente que es perredista y en el izquierdómetro decir que es puro”.
“Se debe entender que es una contienda electoral, no es la vida y si se quiere recuperar el gobierno no se puede atender a caprichos, sino que a todos se les debe tolerar y reconocer, sabiendo que sólo habrá un candidato, no hay que estresarse tanto”. Agregó que en dos o tres días habrá avances en la construcción de la candidatura de unidad.
Finalmente, respecto de la renuncia que presentó el lunes por la noche el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, el líder estatal dijo que la puso sobre la mesa pero después decidió no retirarse y es así que seguirá al frente.
Secretarios señalan que apoyan alianzas
Ante la controversia abierta por las alianzas electorales, secretarios del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca, mediante una misiva señalaron que apoyan alianzas amplias en Oaxaca y Zacatecas con candidatos emanados del PRD, y las correspondientes alianzas en Veracruz y Durango con candidatos del Partido Acción Nacional.
“Así demostramos fehacientemente que no existe influencia externa en la determinación de nuestras prioridades, haciendo que caigan por su propio peso versiones que así lo habían infundadamente divulgado”, mencionaron.
Explicaron que sus propuestas en materia de alianzas buscan solución a las controversias que este tipo de estrategias generan al interior de cualquier organización política e incluso en la sociedad. “Nuestro fundamento en este tema es respetar los mandatos del Congreso y del Consejo nacionales así como los acuerdos colegiados democráticamente tomados en el Comité Ejecutivo Nacional”.
Coinciden, según el documento, con la propuesta de evitar la regresión autoritaria y fortalecer la alternancia democrática. Por eso aceptan alianzas amplias en las entidades donde el PRI es hegemónico y gobierna desde hace 85 años.
El documento es firmado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, secretario de Organización; Mara Iliana Cruz Pastrana, secretaria de Formación Política; Carlos Sotelo, secretario de Asuntos Municipales; Rey Morales Sánchez, secretario de Políticas Alternativas de Seguridad Pública; Julieta Camacho Granados, secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadanía.
Asimismo, Roxana Luna Porquillo, secretaria de Movimientos Sociales; Susana Alanis Moreno, secretaria de Derechos Metropolitanos; Adriana Díaz Contreras, secretaria de Sustentabilidad; Ana Montaño Medina, secretaria de Comunicación; Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica.
También Martín García Avilés, secretario de Operación Política; Luis Arias Pallares, secretario de Planeación; Paloma Monserrat Castañón Hernández, secretaria de Derechos Humanos; Héctor Serrano Azamar, secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Políticas Publicas; Margarita Guillaumin Romero, secretaria de Fortalecimiento de la Militancia.