26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ En la PNT pueden ejercer a distancia y en forma anónima derechos de acceso a la información, resalta

Jóvenes mejor preparados ejercen sus derechos, resalta Julieta del Río Venegas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

“En México, gracias a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), las y los jóvenes pueden ejercer a distancia y en forma anónima los derechos de acceso a la información y la protección de los datos personales”, mencionó Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a jóvenes de la Universidad de la Vera-Cruz de Zacatecas.

- Publicidad -

Durante la conferencia “La Libertad y Privacidad en la Era de las y los Jóvenes” mencionó que esta herramienta se puede encontrar becas, fuentes de trabajo, realizar tareas, investigaciones, reportes, reportajes y consultar información para elaborar tesis.

“Con la información cargada por las 8 mil 473 instituciones públicas de todo el país, pueden fortalecer la formación profesional y personal. Ya sea a través de solicitudes de información o la consulta de los 14 mil 408 millones 220 mil 951 registros con los que cuenta” afirmó.

Les explicó que reciente se realizó una reingeniería a la PNT para facilitar la consulta de la información y agregó que con nuevo el módulo de estadísticas, los estudiantes pueden fortalecer sus trabajos escolares de investigación.

“En la Plataforma pueden hacer valer su privacidad, pues también a través de ella hacen valer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad (ARCOP) de sus datos personales que se encuentran en las instituciones públicas” comentó.

Agregó que este tema actualmente toma relevancia pues en el mundo utilizan las nuevas tecnologías 5 mil 350 millones de usuarios de internet de la población total. Mientras que en México son 101.9 millones de personas.

Detalló que, según la Asociación Mexicana de Internet, a diferencia del año pasado, la actividad principal de los usuarios de Internet se concentró en enviar mensajes por aplicaciones de mensajería instantánea, presentando un incremento pasando de 69.5% a 88%.

Les reiteró la importancia de proteger su privacidad pues es precisamente el rango de 18 a 24 años el grupo con mayor número de usuarios. “Las principales prácticas que realizan son el uso de redes sociales, correos electrónicos, actividades laborales, operaciones bancarias, servicios de geolocalización, pago de servicios, videollamadas y entretenimiento. Estas acciones implican un alto flujo de información personal que una vez en la red, no se tiene control sobre ellas” afirmó.

Explicó que si bien WhatsApp y Facebook se mantienen como las redes sociales más utilizadas; Tik Tok presenta un incremento de casi 18 puntos pasando de 44.2% a 62% de usuarios.

Agregó que por ello se están realizando estas capacitaciones con jóvenes pues según la Asociación Mexicana de Internet, 90.6 de las personas afirmó haber tenido alguna vulneración de su privacidad en el último año.

“Es recomendable enseñar a los miembros de la familia cómo proteger su información personal, estar atentos en las fuentes que ofrecen cosas “gratis”, con la condición de hacer descargas y otorgar datos. Así como tener como hábito el uso de contraseñas sólidas y cambiarlas con periodicidad”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -