18.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Cáncer de seno, punta de iceberg de un grave problema social

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

Este año, la difusión de las cintas rosas en lazo ha sido notoria, como recordatorio que el próximo 19 de octubre se celebra el Día internacional de cáncer de seno, uno de los problema médicos más sentidos y preocupantes para muchas mujeres en nuestra entidad y en el país, que en nuestra entidad, se ha venido dando a notar por todo este mes.

- Publicidad -

Esto no es un mal menor para las mujeres. Cada dos horas, una mujer muere a causa de esta enfermedad, Por cada hombre con cáncer de mama, cien mujeres sufren el padecimiento, que desde el año 2006 se ha erigido como la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más.

Sin, embargo, no es el único reto en salud que las mujeres enfrentan, siendo este tal vez de los más notorios y publicitados, pero hay muchísimo más además de esta, la Secretaría de Salud subraya que las enfermedades de mayor peligro para la mujer mexicana son el Cáncer cervico-uterino, la segunda causa de muerte en las mujeres mexicanas de entre 15 y 29 años de edad y la primera entre aquellas de 30 a 59 años

La Diabetes: Uno de cada cuatro fallecimientos en el país se debe a complicaciones de este mal. En el caso de las mujeres, éstas se ven más afectadas por la diabetes mellitus que los hombres. EPOC o La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que obstruye las vías respiratorias y es ocasionada principalmente por el tabaquismo y la contaminación atmosférica, por ello es la cuarta causa de muerte entre las mujeres mexicanas

También la Hipertensión arterial, detonada por factores como la obesidad, sedentarismo y mala alimentación, un padecimiento de dimensiones ya desproporcionadas y de proporciones epidémicas, Datos de la Comisión Nacional de Población aseguran que en la actualidad 8.3 % de mujeres mayores de 40 años sufren de hipertensión arterial. En 2008 fallecieron 8 mil 898 mujeres por esta enfermedad

Para mujeres mayores de 50 años la enfermedad más común es la cardiopatía isquémica, producida cuando no hay un correcto flujo sanguíneo por las arterias lo que genera un infarto. Este padecimiento cobra la vida de una de cada tres mujeres mexicanas cada año

Y como si esto fuera poco, tres de cada cuatro mujeres en México dijeron estar estresadas la mayor parte del tiempo. Situación preocupante ya que el estrés eleva el riesgo cardiaco en mujeres, particularmente en aquéllas cuyo trabajo implica mucha presión, según un estudio reciente.

Y más allá de los aspectos médicos, que es solo una punta de iceberg, la manifestación física de la problemática social de las mujeres en nuestro país, donde hay causas serias, en primer lugar, Las mujeres mexicanas registran una menor participación en el mercado laboral que los hombres: según datos censales, en 1990 las mexicanas solo representaban el 22% de la fuerza laboral del país, y en 2010 llegaron a representar el 40% de la población económicamente activa, y cuando logran superar las dificultades que las alejan de un empleo remunerado, el salario que reciben las mujeres es menor que el obtenido por los hombres por actividades similares, existiendo una brecha en promedio de entre 6% y 8% de salarios en áreas urbanas.

Además, En el Coneval indica que los hogares encabezados por mujeres presentan carencias alimentarias en una proporción mayor a los hogares que tienen a un varón como jefe de familia, según el estudio Pobreza y género en México. En 2012, 24.3% de los hogares encabezados por mujeres presentaron carencias alimentarias, mientras que los que tienen a hombres como jefes de familia sólo 20.5% registraron esta situación.

Y no es todo, en tanto, dentro de los niveles de primaria y secundaria, el porcentaje de matriculación es mayor para las mujeres mexicanas que para los hombres, pero mientras que 98% de las mujeres mexicanas cursan la primaria y 96% de los hombres del país; así como en secundaria, donde la matriculación femenina es de 87% y la masculina de 81%, la situación se revierte en el nivel de educación superior, al que llegan solo el 27% de las mujeres y el 28% de los hombres, según revelan datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Otro grave problema para las mujeres, las relaciones de pareja, donde las mexicanas enfrentan situaciones que afectan no solo la inequidad, sino que incluso ponen en riesgo su seguridad física y emocional, 46% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años reportan haber sufrido alguna agresión de pareja, 53% de las mujeres se consideran víctimas de violencia económica por parte de sus parejas; 29% reportan agresiones físicas y 16% se dicen víctimas de violencia sexual, según el  estudio de opinión realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), denominado Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares.

El lugar de las mujeres en la sociedad, y los diferentes retos que enfrentan, es un problema casi atávico, que se arrastra de generaciones atrás, representa uno de los retos más importantes que el estado, junto con la sociedad mexicana, debe enfrentar y resolver para avanzar como sociedad y como país, por ello, nos solidarizamos con las mujeres y aceptamos nuestra responsabilidad, ahora y como siempre lo hemos hecho, para coadyuvar a resolver los serios retos que enfrentan, y que a pesar de todo son los motores que mueven a toda la sociedad, va nuestro respaldo y compromiso con todas las mujeres. ■

 

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -