En las instalaciones del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, se llevó a cabo la presentación del número 105 de “El Pregonero”, edición dedicada a la conmemoración del 110 aniversario de la Toma de Zacatecas, que fue comentada por Paul Eduardo Durán Ávila y a Conrado Briseño Guzmán.
Lucía de León Alonso, encargada de la Dirección General de Archivos, celebró el 30 aniversario de este órgano de difusión del Archivo Histórico estatal, agradeciendo la presencia en este evento de “gente que toda la vida se ha dedicado a la promoción de la Historia y la cultura” y comentando el contenido de esta edición del periódico, que incluye el reporte con el que Pánfilo Natera notificó al gobernador de la presencia de tropas revolucionarias en Calera, el 13 de mayo de 1913.
“Una álgida sesión de cabildo de Zacatecas” en 1910, en la que regidores zacatecanos no pudieron ponerse de acuerdo sobre si extender o no una felicitación a Porfirio Díaz por su última reelección, es consignada en las primeras páginas de esta edición de aniversario; que incluye también un artículo que reseña la vida y obra de Fernando Villalpando, a 180 años de su nacimiento.
Una breve nota sobre “el vino mezcal que se traficaba en la antigua Villa de Jerez, por un individuo que apodaban el Padre Jesús, para la festividad de la Virgen de la Soledad” y el artículo de José Arturo Burciaga Campos, sobre la “museificación de los centros históricos”, fueron algunos contenidos destacados por Conrado Briseño, cronista de la Internacional Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas.
Por su parte, Paul Durán narró cómo llegó al hallazgo de las partituras de la marcha escrita en 1880 en honor al “tabasquense más ilustre”, el general José de la Trinidad García de la Cadena. La interpretación en 1887 de esta marcha por Fernando Villalpando (quien también compuso la melodía) le valió el destierro al insigne “músico, intérprete, pedagogo, director de orquesta y banda de música, compositor, arreglista, publicista y editor” zacatecano.
La importancia del legado y la vigencia de la prensa impresa fue uno de los aspectos destacados por las y los comentadores de este número de “El Pregonero”, así como la necesidad de reivindicar que la Historia es un patrimonio de todas y todos, por el que cualquier persona puede llegar a escuchar las voces “lejanas en tiempo, pero inspiradoras en la fuerza de sus anhelos”, en palabras de Lucía de León.
Conrado Briseño Guzmán y Paul Eduardo Durán Ávila, fueron distinguidos con reconocimientos durante este evento, en el que también se agradeció el trabajo de las prestadoras de servicio social de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas “Refugio Reyes”, quienes han aportado esfuerzos para el rescate del fondo siniestrado de 2 mil 700 archivos, que no puede ser atendido por el Archivo Histórico del Estado, al no contar con personal de restauración.