12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Realizan primer Foro de Consulta para Analizar la Viabilidad Técnica y Financiera de la Reforma

Issstezac, en proceso de quiebra Técnica, aseguran especialistas

■ Subrayaron que Zacatecas tiene uno de los sistemas de pensiones más deteriorados a nivel nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está en proceso de quiebra técnica, el año pasado venció su proyección de suficiencia y cualquier alternativa para resolver el problema “va a ser doloroso”, afirmaron especialistas del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).

- Publicidad -

Durante su participación en el primer Foro de Consulta Ciudadana para Analizar la Viabilidad Técnica y Financiera de la Reforma al Issstezac organizado por la Legislatura del Estado, César Bojórquez León y Rafael Nambo Jacoibo, integrantes del Consejo Técnico del Indetec, subrayaron que Zacatecas tiene uno de los sistemas de pensiones más deteriorados a nivel nacional.

Bojórquez León expuso que existen más de mil sistemas de pensiones públicos en México y la mayoría están descapitalizados, pero el caso de Zacatecas comienza a manifestar síntomas de quiebra técnica debido a su desequilibrio financiero.

“Este caso es un claro ejemplo de desequilibrio financiero, es decir, podemos hablar de una quiebra técnica del sistema de pensiones y en caso de que se empiece a usar el presupuesto de egresos de la entidad, resultará en algo exponencial”, expresó.

Expuso que baja California Sur y Quintana Roo no tienen ningún problema en sus sistemas de pensiones y tienen “cero déficit actuarial y cero problemas a largo plazo”, lo que se debe a que sus aportaciones van al ISSSTE y quien asume la responsabilidad de pago de las pensiones es ese organismo.

Al margen de estos casos, Bojórquez León dijo que solo hay una entidad en la que su sistema de pensiones tiene suficiencia financiera para los próximos 40 años, mientras que Zacatecas es uno de los más deteriorados.

Por tanto, manifestó que siempre que se reforma una ley del sistema de pensiones las soluciones “son dolorosas” y no son muchas, entre ellas, aumentar las cuotas del patrón y del trabajador, elevar la edad de jubilación e incrementar el periodo de servicio. “Estas no son soluciones mágicas, son soluciones que aquí y en cualquier sistema de pensiones y en cualquier reforma inevitablemente se tendrá que abordar”

Mientras tanto, Nambo Jacobo informó que en este momento el Issstezac presenta un déficit actuarial de 49 mil 798 millones de pesos y tiene un año de suficiencia para el 2023, es decir, en el último estudio actuarial se determinó que el año pasado ya no había recursos y que se debe actuar.

Detalló que casi todas las entidades que tienen un sistema de pensiones propio tienen un déficit y la suficiencia es diferente en cada situación, por ejemplo, en Aguascalientes su periodo de suficiencia es hasta 2061, en Colima asta el 2080, y en Guanajuato hasta el 2091.

Fuera de ellos, “todos tienen un déficit actuarial en este momento y en Zacatecas no es la excepción, pues su periodo de suficiencia fue para 2023. Es decir, ya no hay recursos, está quebrado y se tuene que actuar”, expuso.

Estas ponencias generaron animadversión entre los derechohabientes que asistieron al foro, pues señalaron que ellos no tienen responsabilidad en la crisis del instituto porque siempre hicieron su aportación en tiempo y forma y durante mucho tiempo hubo funcionarios que saquearon sus recursos.

El diputado José Luís Figueroa tuvo que intervenir para solicitar a los asistentes que escucharan con respeto la participación de los invitados y que en una ronda de preguntas y respuestas ellos atenderían todas las inquietudes.

En este momento no se necesita
una propuesta de reforma a la ley,
sino criterios para su elaboración, opinó
Moctezuma Longoria, investigador de la BUAZ

También participó en el foro Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), quien exhortó a los diputados a conducirse con ética e independencia para tomar decisiones y promover reformas como este caso.

Opinó que en este momento no se necesita una propuesta de reforma a la ley, sino criterios para su elaboración que recojan las demandas de los derechohabientes y que pongan en el centro la justicia social.

“Yo no puedo entender que los criterios sean únicamente sean los de La ley. Aquí se habla de muchos vacíos, se habla de que no hubo tiempo para promover comisiones, se habla de que no hubo transitorios para castigar culpables, o sea para sacar una ley que no es ley”, expresó. 

Señaló que los derechos no se pueden ver con las operaciones técnicas y matemáticas, sino con criterios y valores éticos, de forma que los legisladores deben considerarlos para una reforma a la ley.

Moctezuma Longoria comentó que en el Issstezac ocurre lo mismo que en la BUAZ, ya que en ambos hay una burocracia inútil e inservible, con “gente sin perfil que ocupa esos espacios”.

Refirió que la integración de la Junta Directiva del Instituto es constituida por representantes del gobierno, pero en realidad las normas deben ser discutidas entre los agentes que forman parte de los colectivos de derechohabientes y entonces los diputados deben escuchar esas inquietudes. 

Mencionó que el gobierno del estado plantea imponer una reforma, pero eso es irresponsable porque “se llama a los expertos, se ignora a las comunidades y eso genera un vacío y mayores dificultades”. 

Además, aseguró que el gobierno del estado podría gestionar recursos para financiar el déficit del instituto, pero necesita probar solvencia moral, pero no lo tiene y así es difícil solicitar apoyo.

Al concluir el foro, los derechohabientes señalaron que ellos saben que el instituto está en quiebra, pero es intransigente que el gobierno del estado proponga siete variables que solamente afectan a los trabajadores.

Asimismo, la diputada Gabriela Basurto desmintió que la Legislatura pretenda dar un albazo como se ha difundido en las últimas semanas para aprobar alguna reforma a la ley y dijo que si esa hubiese sido la intención se habría hecho desde el día en que se realizó la comparecencia del secretario de Finanzas. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -