COMUNICADO
SANGRE DE MI SANGRE ZACATECAS
A la sociedad zacatecana y autoridades.
Luego de que se difundiera de manera amplia el video de la señora Virginia de la Cruz, que denunció que durante 8 meses estuvo buscando a su hijo, y que durante este tiempo tuvieron su cuerpo identificado en SEMEFO sin ser notificada, a pesar de asistir constantemente a solicitar información y estar en la búsqueda, queremos manifestar lo siguiente:
Como colectiva que acompaña a las familias que buscan a sus seres queridos, queremos señalar que este doloroso caso es solo un reflejo de una crisis generalizada en México y en Zacatecas:
- En México hay más de 115, 000 personas desaparecidas. En Zacatecas hay entre 3, 800 y 4, 000 personas desaparecidas. A pesar de que quieran reducir los registros oficiales o volver más difícil su consulta, la realidad es contundente.
- En el país se estima que hay más de 52, 000 cuerpos sin identificar, mientras que en Zacatecas se tiene información de por lo menos 952 cuerpos sin identificar. Una crisis forense de magnitudes alarmantes.
- Tanto en México como en Zacatecas los gobiernos prometen soluciones a la crisis forense, pero sus acciones siempre demuestran lo contrario. Basta el ejemplo de a) la fallida implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense en Zacatecas; b) la falta de una policía estatal de búsqueda que contemple la identificación forense; c) la falta de capacidades para hacer frente al tamaño de la crisis; d) la opacidad con la que se maneja la policía de identificación.
- Es una constante la ineficacia de las instituciones y los malos tratos que reciben las familias de las víctimas en sus acciones de búsqueda, siendo revictimizadas y criminalizadas constantemente por funcionarios públicos. Si no fuera por el empeño y el valor de las familias para buscar a sus seres queridos, la crisis de desaparición en el país estaría invisibilizada y aún peor atendida.
- En nuestro camino hemos conocido muchos casos que replican el patrón denunciado de no aviso ni notificación a las familias de los procesos de identificación. Lamentablemente por temor, amedrantamiento e inseguridad las familias no pueden denunciar abiertamente las situaciones.
Por eso, hemos llamado a las instituciones de gobierno, Comisión de los Derechos Humanos, de Víctimas y Fiscalía del Estado, a que no tomen esto como caso aislado. Que no hayan prestado atención a dicha realidad no quiere decir que no exista. La respuesta, si el compromiso es real, debe venir de la mano con la implementación de políticas claras para la identificación forense y la restitución con dignidad a las víctimas. Siempre con la participación de las familias. La desaparición de las personas viene acompañada de la desaparición burocrática, romper estos circuitos de impunidad es su obligación.
COLECTIVA SANGRE DE MI SANGRE ZACATECAS
11 DE JULIO DE 2024