18.6 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
spot_img

■ Argumentó que cuentan con los documentos necesarios para continuar con el proyecto

Suspensión del segundo piso, represalia ante la Reforma Judicial: Rodrigo Reyes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del gobierno del estado, calificó como “mañoso” y “marrullero” al juez que otorgó la suspensión definitiva del proyecto del Viaducto Elevado y afirmó que la decisión la tomó como represalia a la reforma del Poder Judicial que impulsa la Cuarta Transformación.

- Publicidad -

“Eso lo hace porque está claro que hay un resentimiento por la aprobación de la reforma judicial y que van en contra que sea parte de este movimiento. De cualquier forma, no nos vamos a detener, aunque nos estemos enfrentando al conservadurismo más rancio que existe en el país”, expresó.

Cuestionó que el juez, en su suspensión definitiva, solo argumente información difundida por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Mexicano) y por el Sindicato de Arquitectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y no haya considerado todas las autorizaciones que ha emitido el propio instituto e incluso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante esa situación, dijo que el gobierno del estado recurrirá al recurso de revisión y seguirá el proceso en las instancias correspondientes, de manera que haya seguridad de que se logre su ejecución.

Reyes Mugüerza expuso que el juez implicado incluso ya renunció al juzgado poco después de dictaminar las suspensiones y al parecer abandonó el cargo por su inconformidad a la Reforma Judicial, pero el problema fue que lo suplió una persona que no conocía el tema y que debió estudiar el caso en un tiempo muy corto, lo que derivó en la suspensión definitiva.

Además, refirió que el Juzgado Primero y Segundo de Distrito negaron las suspensiones provisionales al proyecto del viaducto elevado, mientras que el tercero sí lo hizo, lo que genera más suspicacia.

Sobre las suspensiones definitivas, mencionó que una de ellas expone como argumento el hecho de que la obra puede provocar daño al medio ambiente de manera irreversible, pero se cuenta con el aval de la Semarnat en el sentido de que no hay ningún daño ambiental.

Otro argumento refiere al acceso al derecho a la cultura y la defensa del patrimonio, pero aseguró que se cuenta con un documento del INAH que el juez no valoró y en el que señala que el proyecto se encuentra fuera del polígono inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, además de que no identificaron monumentos históricos en ese tramo.

Es decir, según Reyes Mugüerza, el INAH señala que en el tramo de la obra no se afecta al espacio inscrito en el listado de Patrimonio Mundial, de manera que no hay tal impacto patrimonial del que se ha hablado no existe.

Además, refirió que hace meses se elaboró una evaluación que se envió a la Unesco y de la cual se espera su respuesta, pero precisó que este organismo emitirá una opinión y no una instrucción.

Por tanto, cuestionó que el juez en cuestión no haya valorado cada uno de los permisos que ya se presentaron, mientras que en lo que respecta a los permisos municipales, “se está extralimitando porque eso no estaba dentro del juicio de amparo”

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -