11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Marcarán la diferencia en la movilidad de la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas

Con Platabús se ampliarán los horarios del transporte público, resalta Seduvot

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En entrevista con La Jornada Zacatecas, Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), explica que los horarios ampliados de 5:30 a 1:00 de la mañana, la frecuencia de cinco minutos en horas pico y el sistema de prepago que se implementarán con el sistema Platabús, marcarán la diferencia en la movilidad de la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas.

- Publicidad -

Informó que la Terminal 1 tiene un avance del 74 por ciento y la Terminal 2 del 48 por ciento. Ambas estarán equipadas con espacios comerciales, áreas verdes y un centro de control que conectará los 59 paraderos en el bulevar. También anunció que se licitó el contrato eléctrico para garantizar la infraestructura necesaria.

Explicó que el Platabús busca mejorar la movilidad y hacerla verdaderamente incluyente, pues además de reorganizar las rutas del boulevard, se prioriza la conectividad a colonias con escaso acceso al transporte público. Mencionó como ejemplo El Orito, donde la falta de infraestructura peatonal y paraderos evidencia la necesidad de ampliar la cobertura. Además, confirmó que el sistema plantea extenderse a Fresnillo, Villanueva y Jerez, permitiendo el traslado entre municipios con una sola tarifa y sin transbordos adicionales.

La arquitecta describe que durante años falta de infraestructura adecuada ha convertido el uso del transporte en «un deporte extremo», dejando a peatones y usuarios del transporte público en un entorno excluyente y hostil. 

Sobre las críticas a los pasos peatonales semaforizados en el boulevard López Mateos, explicó que, además de beneficiar a personas con movilidad limitada y hacer más franco el acceso al Centro Histórico y colonias aledañas, cualquier afirmación sobre su impacto debe fundamentarse en evaluaciones técnicas.

Detalló que los estudios con software especializado han demostrado que, con o sin semáforos, los tiempos de traslado se reducirán con el sistema de Movilidad para el Bienestar (MOBI), beneficiando a los miles de zacatecanos que usan el transporte público y a las familias con vehículos privados. Subrayó que los mayores retrasos ocurren durante la construcción, pero que las obras tienen un plazo acotado y su conclusión traerá beneficios tangibles​.

Destacó que el sistema operará con monitoreo en tiempo real, permitiendo a los usuarios consultar horarios y ubicación de las unidades a través de una aplicación móvil. También resaltó la eliminación del pago en efectivo, en beneficio de pasajeros y operadores.

La titular de Seduvot aclaró que el Platabús tiene tiempos de implementación propios que son diferentes a los de la construcción del viaducto elevado. Aunque seis de sus paraderos coinciden con estructuras del viaducto, esto no retrasará su operación, ya que se harán ajustes temporales mientras concluyen esas obras. 

Sobre la negativa del Ayuntamiento de Zacatecas a actualizar la licencia de construcción del Platabús, señaló que, si el alcalde Miguel Varela hubiera revisado los documentos entregados en tiempo y forma, sabría que no incluían aspectos del viaducto, como erróneamente especuló. Explicó que la omisión del municipio en responder dentro del plazo legal activó la afirmativa ficta, lo que significa que la autorización quedó concedida automáticamente. Añadió que este tipo de bloqueos solo retrasan un proyecto que responde a una deuda histórica con la movilidad en Zacatecas.

Pérez Haro hizo un llamado a la ciudadanía a abrirse al cambio y a reconocer la necesidad de un sistema de transporte incluyente y eficiente, destacando que Zacatecas no puede seguir postergando mejoras en movilidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -