Ofertan mil 400 vacantes en primera Feria del Empleo del presente año, hoy realizada
Del último trimestre de 2013 al mismo periodo de 2014, en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), las cifras en el ámbito laboral en Zacatecas empeoraron en cuanto a desocupación, subocupación y condiciones críticas de trabajo.
De acuerdo al estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los tres últimos meses del año pasado se registró una desocupación en la entidad de 4.3 por ciento, frente a 4 por ciento reportado un año antes.
El organismo estadístico incluye en este indicador a las personas en edad para trabajar pero que no tienen empleo y que no lo han buscado en los dos meses anteriores a la realización de la encuesta.
Asimismo, en cuanto al índice denominado “condiciones críticas de ocupación”, que se refiere tanto a la población que está trabajando menos de 35 horas semanales y a la que labora más de 35 horas pero con ingresos inferiores al salario mínimo, como a aquellas personas que trabajan más de 48 horas a la semana cobrando menos de 2 salarios mínimos, de octubre a diciembre de 2014 se tuvo una tasa de 12.8 por ciento.
Esta cifra supone un incremento en relación a los mismos meses de 2013 en los que la ENOE advirtió que el porcentaje era de 12.5 por ciento en este mismo rubro.
En cuanto la subocupación, “entendida como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario”, al cierre del año pasado este índice en Zacatecas fue de 14.1 por ciento frente a 13.1 registrado un año antes.
Al respecto, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que “hay fluctuaciones” en estos datos y en ocasiones se tienen periodos “más complicados que otros”.
Mientras tanto, la subsecretaria del Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia Martínez, sostuvo que en el mes de diciembre siempre se da una disminución en el número de empleos.
Estas declaraciones se ofrecieron en el marco de la celebración de la primera Feria del Empleo de 2015, en la que se ofertaron más de mil 400 vacantes y se otorgaron unos 9 millones de pesos en programas de apoyo al empleo.