14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Ninguna pregunta de la encuesta de Matemáticas – BUAZ registra opinión ciudadana del viaducto: Francisco Valerio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Sobre la polémica en torno a la construcción del Segundo Piso, Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y promotor de la consulta ciudadana sobre este tema declaró que “obviamente no preguntan si están a favor o en contra del viaducto elevado porque le tienen miedo a la respuesta, además de que no son transparentes en información técnica, por ejemplo, si el constructor ya cuenta con la autorización del Cabildo de Zacatecas o si la demanda del proyecto fue de la ciudadanía o por ocurrencia del Gobierno del Estado. Le llamo ocurrencia porque no tenemos la fundamentación técnica, presupuestal, legal, urbanística y de movilidad necesaria para que la gente opine”.

- Publicidad -

Por tanto, aseguró que esa encuesta es un pretexto para que, con base en los resultados obtenidos, se interpreten de la manera en que quiere el Gobierno del Estado y finalmente se haga pasar como si la ciudadanía estuviese apoyando una obra para la cual no fue consultada en realidad.

Estos son 12 reactivos de la llamada encuesta: 

1. Código postal

2. Rango de edad

3. Grado de estudio

4. ¿En qué tipo de residencia vive?

5. ¿Qué medio de transporte utiliza?

6. ¿Qué uso le da al boulevard?

7. ¿Qué vía utiliza de Zacatecas a Guadalupe

8. ¿Cuánto tiempo hace de Guadalupe a Zacatecas?

9. ¿Qué tan necesario considera la mejora de movilidad en Zacatecas?

10. ¿Cuáles aspectos considera que se deben mejorar?

11. ¿Qué tan necesario considera la integración vial entre los barrios típicos de la zona

12. ¿Conoces el plan de movilidad en Zacatecas?

De acuerdo con Valerio Quintero, “esto no tiene otro nombre más que simulación y engaño porque van a pretender, con esos resultados, engañar a la población respecto de que están de acuerdo con el viaducto elevado”.

Para realizar un ejercicio de consulta honrado, opinó que el Gobierno del Estado “debió comparar la cantidad de ciudadanos que usan el boulevard Adolfo López Mateos con la totalidad de los habitantes del estado y, por ejemplo, preguntar a los agricultores si prefieren el viaducto elevado o un proyecto de apoyos al campo o de tecnificación de riego, o a habitantes de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe si prefiere el segundo piso o atender los problemas de abastecimiento de agua mediante proyectos viables”.

“Es decir, suponiendo que 50 mil personas transitan diariamente por el bulevar, éstas serían las beneficiadas por la obra, pero la entidad tiene más de un millón 300 mil habitantes, lo que significa que un millón 250 mil personas quedarán excluidas del presupuesto destinado a este proyecto para favorecer a la minoría que transita por esa vialidad”, remarcó el académico.

Valerio Quintero recordó que desde mayo del año pasado el Gobierno del Estado recibió un comunicado del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Mexicano) en el que le notifica que no tiene conocimiento formal sobre el proyecto del viaducto elevado y hasta el momento el gobernador David Monreal Ávila no le respondió. De igual forma, refirió que en abril pasado un grupo de académicos, actores sociales y académicos entregaron un documento para cuestionar el proyecto, pero tampoco fueron atendidos.

Por tanto, afirmó que “el gobierno oculta información sobre el proyecto y toman decisiones en contra de quienes habitan una ciudad que “no es patrimonio de los funcionarios, sino de los habitantes. Ningún banco nombra a un gerente para que él haga con el dinero lo que quiera, y nosotros los ciudadanos tampoco elegimos políticos para que hagan con nuestra ciudad y con nuestro dinero lo que quieren”.

Asimismo, mencionó que en esta ciudad no hay problemas urbanos como los tiene Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, y si se le dice a alguna persona de esos lugares que el tiempo de traslado entre Zacatecas y Guadalupe se extiende 10 minutos en horas pico, “esas personas se van a reír” porque no es un periodo de tiempo extraño al desplazamiento en las grandes urbes.

Para concluir, Valerio Quintero cuestionó que el Gobierno del Estado no considere la opinión y perspectiva de especialistas y que les resulte más importante un problema de 10 minutos adicionales en horas pico en el trayecto de Zacatecas a Guadalupe que el apoyo a la producción agropecuaria en la entidad o garantizar el abasto de agua en todo el territorio zacatecano. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -