11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ La actividad industrial muestra un descenso del -11.4 por ciento, en comparación con marzo de 2023

Minería y construcción enfrentan desafíos en Zacatecas, revela Inegi

■ Por otra parte, la generación de energía en el territorio estatal muestra un crecimiento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer recientemente los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) para marzo de este año y del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a junio. En el caso de Zacatecas, el IMAIEF mostró una variación mensual del 0.4 por ciento, mientras que en términos anuales registró un descenso significativo del -11.4 por ciento. En cuanto al INPC, Zacatecas se posiciona como la entidad con la variación más baja por debajo del promedio nacional, con un -0.51 por ciento.

- Publicidad -

Respecto al IMAIEF en términos de variación mensual, Zacatecas registró un incremento porcentual real del 0.4 por ciento respecto a febrero de 2024. Sin embargo, al compararse con marzo de 2023, la situación muestra un descenso considerable del -11.4 por ciento, indicativo de los desafíos económicos persistentes que enfrenta la región en términos anuales.

En el desglose por sectores económicos, la Minería en Zacatecas experimentó una variación porcentual real del -7.5 por ciento en comparación con marzo de 2023. Contribuyendo con un -0.20 por ciento a la variación total real del sector a nivel nacional y posicionando al estado en el 27° lugar entre las entidades federativas.

Por otro lado, el sector de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, Suministro de Agua y de Gas Natural por Ductos al Consumidor Final mostró un notable crecimiento del 9.3 por ciento en Zacatecas en comparación anual, colocando al estado en el sexto lugar nacional. Contribuyendo con un 0.05 por ciento a la variación total real del sector. 

En contraste, la Construcción en Zacatecas enfrentó una disminución significativa del -21.5 por ciento respecto a marzo de 2023. Esta caída refleja los retos persistentes en el sector constructor del estado, con una contribución negativa del -0.38 por ciento a la variación total real del sector, ubicando a Zacatecas en el lugar 28 a nivel nacional.

Las industrias manufactureras también enfrentaron una contracción anual del -8.0 por ciento, reflejando las condiciones adversas que afectan a este sector clave. A pesar de la disminución, las industrias manufactureras contribuyeron modestamente con un 0.05 por ciento a la variación total real del sector. 

En los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), Zacatecas destacó por presentar una variación mensual del -0.51 por ciento en junio de 2024, ubicándose por debajo del promedio nacional. Incluso tanto Fresnillo como Zacatecas capital mostraron comportamientos similares, con variaciones mensuales del -0.50 por ciento y -0.51 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional, el INPC aumentó un 0.38 por ciento respecto al mes anterior en junio de 2024, elevando la inflación general anual al 4.98 por ciento. Comparado con el mismo período del año anterior, la inflación anual fue ligeramente inferior, situándose en 5.06 por ciento en junio de 2023. Este índice subyacente, que excluye productos más volátiles, incrementó un 0.22 por ciento mensual y un 4.13 por ciento anual, mientras que el índice no subyacente creció un 0.87 por ciento mensual y un 7.67 por ciento anual.

Entre los productos con mayores variaciones mensuales a la baja se encuentran el jitomate (-12.82 por ciento), el chile serrano (-27.02 por ciento) y el huevo (-3.10 por ciento), reflejando las fluctuaciones significativas en los precios de estos productos en el mercado nacional.

Los recientes datos para Zacatecas revelan un panorama mixto. Mientras sectores como la minería y la construcción enfrentan desafíos con contracciones significativas, otros como la generación de energía muestran crecimiento. Este contraste subraya la necesidad de diversificar la economía y fortalecer la infraestructura para apoyar el desarrollo industrial. La gestión de la inflación y las fluctuaciones de precios en productos básicos son cruciales para mantener la estabilidad económica. En conjunto, estos datos reflejan la resiliencia de Zacatecas frente a desafíos económicos, destacando la importancia de estrategias que impulsen un crecimiento sostenible y equilibrado en la región.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -