■ Suprema Conrte ya sentó jurisprudencia sobre este tema: Virgilio Rivera
Pese a que la Ley Electoral de Zacatecas no estableció la paridad de género horizontal en las candidaturas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya sentó jurisprudencia para que sean así, lo cual es un llamado anticipado a los partidos políticos para que lo tomen en cuenta al momento de elegir a quienes serán sus candidatos en 2016, dijo el consejero presidente del IEEZ, Virgilio Rivera Delgadillo.
Se refirió además a la acción de inconstitucionalidad promovida por la Red Plural de Mujeres con el respaldo de algunos partidos para hacer obligatorio en la Ley Electoral el reparto vertical; es decir, que 50 por ciento de los candidatos a alcaldes o diputados de un partido político sean mujeres y no se quiera cumplir con sólo al colocar a las féminas en las listas de regidores.
En entrevista, el titular del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) dijo que en tanto se pronuncia la Corte para el caso de esta entidad, el órgano comicial ya está en discusión colectiva para saber cómo aplicar la paridad de género en las candidaturas.
Aunque de antemano advirtió que para el IEEZ la jurisprudencia es obligatoria, no así para los legisladores. Dijo por tanto que la acción de inconstitucionalidad presentada ayudará al IEEZ a tener más claridad y saber con precisión qué se debe aplicar, no obstante insistió en que si no se hubiera controvertido ellos tendrían que haber aplicado la horizontalidad.
Respecto del recurso también presentado ante la SCJN por diputados de oposición en búsqueda de que los partidos de nueva creación se puedan coaligar en su primera elección federal este 2016, puesto que la normatividad local no lo permite, Virgilio Rivera evitó pronunciarse por los posibles escenarios, y sólo comentó que es cuestión de analizar la jerarquía de las leyes y la Legipe está por encima de la Ley Electoral de Zacatecas.
“Tan fácil como ver el contenido de las leyes, es cuestión de aplicar jerarquías”. En términos generales el consejero presidente consideró que la ley local tiene “buenas cosas” y lo único controversial fueron los dos puntos llevados ante la Corte. Pero insistió que uno está resuelto por la jurisprudencia y el otro por las jerarquías legales.