25.9 C
Zacatecas
martes, 15 abril, 2025
spot_img

Los encantos de Cantarra, de Daniel Wence

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Gualdra •

La Gualdra 663 / Libros

- Publicidad -

Por Alejandro von Düben

Desde hace ya algunos años es indudable que la literatura infantil y juvenil ha tenido un auge importante en México, tanto en el ámbito de la producción y la promoción de obras literarias, como en la calidad de las propuestas. Escribir con este enfoque no es limitar el alcance con lectores específicos, al contrario, se trata de que cualquiera pueda acercarse a este tipo de textos, incluyendo a las infancias. Entre las características más destacables se puede distinguir la capacidad de asombro que generan, su poder de evocación y por la imaginación que con palabras se desborda, sí, pero también por tratar un lenguaje que atiende al ritmo, que tiende a lo depurado, que tiene una claridad expresiva la cual permite conectar con la sensibilidad de quien lee, otorgando diferentes capas de lectura. En Cantarra, obra escrita por Daniel Wence Partida, estas cualidades estéticas se hacen presentes alcanzando, además, una dimensión ética, sin caer en juicios morales o en algún tipo de moraleja.

          Cantarra narra la historia de una ninfa, una joven insecto que canta a la lluvia junto con sus hermanas, baila y siente curiosidad por lo que hay más allá de la tierra y atracción por el agua, por un río que bien puede representar al tiempo. Lo que vive es, de manera general, un viaje de descubrimiento, de crecimiento y transformación, tomando en cuenta cómo se reconoce a sí misma en el entorno que la rodea y la vinculación que tiene con sus seres cercanos. De esta forma el autor plantea una trama donde se entretejen aspectos individuales y colectivos, profundizando también en los ciclos de la vida y de la naturaleza y, asimismo, tocando temas universales como el amor, el paso del tiempo y la búsqueda de un lugar en el mundo, sin dejar de lado asuntos de muy actual relevancia como los roles de género y las disidencias. 

          Otro distintivo destacable de este cuento es su profundidad simbólica y, por ende, poética. Tiene resonancias con la mitología griega, jugando con el doble significado de las ninfas, caracterizando a sus personajes a partir de los nombres dados y retomando la idea de que los mitos, después de todo, son los modelos fundacionales de la experiencia que nos permiten ver más allá de la apariencia literal de las cosas. Wence lleva esto a cabo de una manera sensible, ingeniosa y cariñosa, con un estilo que canta, que encanta y fluye a través de lo sensorial, lleno de imágenes poéticas y con una musicalidad que nos toca con cada palabra. Además, lo hace acompañado por las bellas ilustraciones de Jarintzi Tarelo, para acompañar la historia con una armonía verdeazulada que maravilla en cada página, en una edición sumamente cuidada por la Universidad de Guanajuato. En resumen, Cantarra es una obra que canta ante los ojos.    

*Cantarra. Cuento ganador de la Primera Convocatoria de Cuento Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato.

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -