- Obtiene Canacintra acceso a recursos del Conacyt; dispondrá de 6.9 mdp, otorgados por este consejo, así como por la IP
- Con dicha cantidad, esta cámara desarrollará un diplomado para empresas, informa Joshua Mendoza
- Recortes al gasto público a nivel federal obstaculizan meta de 1% del PIB hacia inversión en ciencia: Alejandro Tello
Los recortes presupuestales anunciados a nivel federal, reconoció el senador Alejandro Tello Cristerna, suponen un problema en el camino para alcanzar la meta de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión en ciencia y tecnología en el país.
Durante la inauguración del programa de fortalecimiento empresarial para la generación de capacidades tecnológicas y de innovación en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de Zacatecas, impulsado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Tello Cristerna expuso que a la fecha, “vamos a la mitad, apenas”, al haber logrado poco más de 0.5 por ciento.
Comentó que, derivado de los ajustes en el gasto público y de las dificultades macroeconómicas que se reflejan principalmente en la caída del precio del petróleo, al cumplimiento de este objetivo fijado en campaña “debe de entrar la industria, la empresa, es donde el gobierno está buscando cómo, junto con el Congreso, incorporar la inversión en ciencia y tecnología”.
Precisamente esta conjunción entre sector público y privado en el de desarrollo consiguió un avance este miércoles, siendo Zacatecas pionero al respecto, ya que por primera vez una cámara empresarial, que fue Canacintra, tuvo acceso a recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Con los 5 millones 300 mil pesos que llegarán al estado a través del fideicomiso denominado Finnova y junto con la aportación del 30 por ciento restante, que asciende a un millón 600 mil pesos, por parte de la iniciativa privada, el presidente estatal de Canacintra Joshua Mendoza Jasso explicó que durante un año se estará desarrollando un diplomado en el que participarán 25 empresas.