Cuando los políticos no tienen la capacidad de gobernar, crean las comisiones.
Konrad Adenauer
Las convulsiones en las que el país se encuentra, incluido Zacatecas por supuesto, mantienen en cierta forma entretenidos a los políticos, desde el número uno hasta el de los más bajos niveles, esto, en el estricto sentido de la palabra. La destrucción de lo que aún queda y existe en el México que alguna vez pensamos que era nuestro, está ahí, a la espera del golpe final. Cada entidad federativa, cada uno de los gobernadores sea cual fuere su color, obedecen órdenes y declaran lo que sea y como sea, con el detestable fin de mantener el poder conferido.
El movimiento social iniciado, lamentablemente iniciado en respuesta a esas “reformas estructurales” impulsadas desde arriba traerán sus consecuencias y esperemos que no sean cargadas de fatalidad. Las posturas de gobernadores, como Javier Corral, un solo botón, reflejan y encierran el sentir de todo un pueblo y la indiferencia y demagogia de otros muestran el lado opuesto, la pieza podrida que desde la parte alta de la pirámide empezó a contaminar al resto de las frutas que en el canasto se encontraban; México aún no está perdido, solamente hay que dar los pasos firmes, necesarios y justos, porque son muchas las vidas que dependen de lo que ahora se haga y posteriormente resulte, las generaciones futuras dependen de esta lucha ahora iniciada contra la desvergonzada y desmedida corrupción que practican los senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales y el resto de mosquitos que se mueven alrededor del excremento, incluido el mismo presidente de la República.
Bueno, a otra cosa mariposa, que no se vayan las cabras y aterricemos, porque en Salaverna, han dicho ya, no pasó nada mientras otros se paseaban y todo parece indicar que esa cerrazón gubernamental tiene ya sus “destinos”, el futuro de ese pueblo, como el de otros tantos, ha sido dibujado ya por saqueadores e ineptos que solamente quieren, con la mayor facilidad y descaro, llenarse de dinero que no les pertenece sus bolsillos.
Hay detallas varios que se deben comentar del saliente concejo interino municipal, por ejemplo, ese donativo de un buen número de muebles que podrán ser utilizados en aquellos planteles del Cecytez que los requieran y lo más importante, se destaca, es ese donativo económico que servirá para mejorar de alguna manera los comedores estudiantiles en planteles en donde es más necesaria la ayuda alimenticia debido a la vulnerabilidad de los alumnos.
La directora del subsistema de los colegios de estudios científicos y tecnológicos ha hecho, a pesar de la problemática existente, un buen trabajo al frente de la dirección de este subsistema educativo a nivel estatal y nacional, en el que se aglutinan 52 planteles distribuidos en algo así como 36 municipios, en los que reciben clases unos 8,600 alumnos, el recurso en lo general, es fundamental para dar continuidad a los trabajos, a los programas y más aún, para resolver la problemática existente en lo referente a las carencias de infraestructura, se requieren aulas, material y equipo para diversas actividades de carácter científico, en fin, el dinero es necesario y más en tiempos de gasolinazos caray.
Este gobierno, que mucho ha dicho y utiliza como slogan ser un “gobierno diferente”, tiene sus baterías concentradas en la defensa de la plaza, porque desde el pasado mes de octubre, el Día de la Raza justamente, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, empezaron a sonar los tambores de guerra, luego casi de inmediato se calentó el piso con los anuncios de incrementos a los precios de la gasolinas, a la implementación de nuevos impuestos y con ello, a la ola de asaltos a casas-habitación y la otra ola, la de los aumentos injustificados e ilegales a diversos productos, unos chatarra, otros de la canasta básica y la amenaza de los prestadores del servicio público del transporte, específicamente de los camioneros, los taxistas no tanto porque los tienen agarrados de la gamarra con eso de las concesiones balines, concesiones que al final, vaya usted y ellos a saber en dónde irán a quedar, o en donde quedaron, porque el tiempo, como dijo aquél aún famoso paisano que malbarató el rancho de El Soyate, el tiempo pasa…Lo cierto es que las concesiones ya andan rodando ¿o usted qué opina mi señor?
Muchas marchas en contra de esa situación generada por las malas y “traicioneras” políticas públicas, por las multicitadas reformas estructurales, generadoras de “madres” para el presidente, para los senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales y sus achichincles, reformas estructurales que lo único que han dejado ya es un repudio generalizado hacia el partido en el poder, lamentable, la verdad.
Y ayer anduve en un recorrido por aquellos campos de tierra colorada, allá por el norte del estado tuve la oportunidad de saludar al buen amigo Sergio Elías Uribe Sierra, acompañado de César Ramírez Sierra, son ambos regidores en el municipio de Sombrerete (endeudado hasta las cachas), eran, escuché, regidores del PT y ahora se adhieren a las filas de Morena y al proyecto de Saúl Monreal Ávila. Pero le comentaba de aquellas tierras coloradas, en otros años y a estas alturas, ya eran muchas las hectáreas que estaban preparadas y ahora no, el panorama para los agricultores y ganaderos no les augura nada bueno. Estarán a la deriva, a la buena mano de Dios.
Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega… ■