Dentro de la segunda sesión de diálogo sobre la regeneración del Centro Histórico de Zacatecas y el ejercicio de derecho a la ciudad, se abordó el tema de las problemáticas actuales que viven los habitantes del Centro Histórico, y como la sociedad organizada debe participar activamente en las decisiones que se toman respecto a las intervenciones en espacios públicos como remodelaciones o cambios de infraestructura física.
Guadalupe Margarita González Hernández, de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, señaló que un problema actual que se vive en el centro, es la actitud pasiva de los vecinos del centro, ante la modificación de espacios coloniales, que no son destinados a espacios de recreación, sino para centros de entretenimiento o fines comerciales.
Aunque han surgido dos grupos de vecinos, uno de ellos vecinos pro alameda, y el otro llamado vecinos del Centro Histórico y protectores del patrimonio. Y ha sido este último el que ha sido más activo en este tema de pronunciarse ante las modificaciones de ciertos espacios.
Este grupo ha interpuesto amparos legales para impedir que se lleven a cabo obras de remodelación, pero no han tenido éxito, y no han tenido el respaldo de la sociedad zacatecana; que se muestra indiferente ante estas acciones; por lo que consideró que la participación de la ciudadanía organizada es fundamental para tomar posturas de defensa del patrimonio.
Añadió que el dinero destinado para fomento turístico, promoción entre otros, incrementaron a partir del año 2008; así como los recursos para su rehabilitación. Lo que significa que desde ese año, el centro se considera una zona rentable.
Sin embargo, en comparación con otras ciudades patrimonio, Zacatecas recibe el menor flujo de visitantes, tomando en cuenta que hay ciudades que captan mayor número de turistas como la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla o Hidalgo.
En este sentido, lo que se invierte en turismo y en promocionar al estado como punto turístico, no se ve reflejado en el número de visitantes que llegan a la entidad. “Zacatecas es un destino del montón, y no tiene nada en comparación con estados como Oaxaca”, expuso la doctora.
Tampoco se han creado empleos desde el año 2003, y la economía de los comercios sigue estancada desde 1998. Y solamente aumentó el número de empleados que no reciben ingresos fijos.
Ya que 50 por ciento de los empleados que trabajan en el rubro de turismo, no recibe un sueldo fijo, sino que su salario depende de las propinas de turistas. Mientras que en el tema de comercio, 60 por ciento de los empleados no cobra, ya que son negocios familiares.
Otro dato que se dio, fue que ha disminuido la población que habita en el centro, como en el barrio de los bolos, la zona de la Alameda Trinidad García de la Cadena, entre otros. Y quienes habitan en el centro en su mayoría son personas mayores de 60 años.
Pero estas personas, se enfrentan a las políticas que implementa la Junta de monumentos, que exige que se conserve el lugar, y eso impide hacer cambios necesarios a viviendas en riesgo; además de que no se toma en cuenta los altos costos de mantenimiento.
Janea Estrada, directora del suplemento cultural La Gualdra, que se publica en La Jornada Zacatecas; en su intervención; recordó que desde su llegada a Zacatecas en el año, se podía transitar hasta altas horas de la noche en las calles del centro, sin sentir incertidumbre de sufrir un asalto o ser víctima de delincuentes.
Además había pocas cantinas en el centro, contadas incluso; pero actualmente, se tienen 110 licencias de permiso de venta de alcohol en el primer cuadro de esta zona; lo que afecta a vecinos tanto de este espacio como de colonias aledañas.
Comentó que al ser vecina del centro, también se ha visto afectada por el ruido de negocios en la avenida Hidalgo, y que operan hasta después de las 2 de la madrugada, porque el ayuntamiento de Zacatecas les otorga una extensión de horario.
Comentó que al tener reuniones con autoridades del ayuntamiento con vecinos del centro, se han negado a otorgar información sobre cuántas de estas 110 licencias de venta de alcohol, cuentan con la anuencia de vecinos. Destacó que estos foros, sirven para que la ciudadanía pueda organizarse, y así abordar estos temas y no ser indiferentes antes las acciones que se toman sobre espacios públicos.