Este miércoles 9 de octubre, José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas, compareció ante la LXV Legislatura. Durante su presentación, informó a los integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas sobre la situación actual de la dependencia que dirige. Presentando una serie de proyectos e inversiones que suman 4 mil 895 millones de pesos en tres años de gestión.
El titular inicialmente, destacó entre los logros de su gestión la recuperación de la infraestructura carretera, que incluye la restauración de 598 kilómetros de carreteras estatales y 122 kilómetros de carreteras federales.
En el ámbito urbano, informó que se han pavimentado 201 calles hasta finales de 2023 y que 218, están en proceso de mejora, beneficiando a 22 municipios con una inversión total de más de mil 445 millones de pesos.
En el marco del Programa de Rescate Carretero, mencionó que se han recuperado mil 930 kilómetros de caminos. También detalló proyectos específicos, como el reencarpetamiento, micro aglomerado, riegos de sellos, bacheos, renivelación y limpieza de 122 kilómetros de carreteras federales y diversas modernizaciones en caminos rurales y puentes.
Mencionó la reconstrucción del puente de acceso a la cabecera municipal de Río Grande, destacando que esta obra ha mejorado la movilidad en la zona a través de la ampliación de las vialidades que conectan con el puente a cuatro carriles. Con una inversión de 81.4 millones de pesos, acordada con la federación.
Informó que el primer gimnasio de alto nivel ya está en funcionamiento y que, al finalizar el año, 3 gimnasios más comenzarán a operar en Fresnillo y Zacatecas, con una inversión total de más de 83 millones de pesos.
Además, mencionó otras acciones en diferentes municipios, como la rehabilitación canchas de fútbol y modernización de espacios de usos múltiples.
También afirmo que se concluyó la primera etapa de la remodelación de la alberca olímpica en el INCUFIDEZ y se instalaron domos en espacios deportivos en Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Jalpa, Ojo Caliente y Río Grande.
En el ámbito cultural, informó que se llevó a cabo restauraciones en el Museo Rafael Coronel, donde se han recuperado cuatro frescos del siglo XVII, con una inversión superior a 42 millones de pesos.
Para la mejora de espacios públicos, subrayó que se han destinado 98.2 millones de pesos, de los cuales 25 millones de pesos para la construcción de almacenes centrales. También se ha trabajado en servicios básicos, como la sustitución de luminarias en Loreto y proyectos de sanitarios en varios municipios.
En la ronda de preguntas, el diputado Martín Álvarez Casio, cuestionó la estrategia de recuperación de carreteras y los kilómetros restaurados, así como los planes a corto y largo plazo. La diputada Isadora Santivañez Ríos, criticó la atención insuficiente a las carreteras y preguntó por el avance en las obras, además de cuestionar la necesidad del proyecto del segundo piso en el contexto de otras prioridades viales.
El diputado Jesús Eduardo Badillo, recordó la promesa del gobernador David Monreal de tener todas las carreteras en óptimas condiciones y pidió explicaciones sobre la falta de obras significativas en Fresnillo. La diputada Lyndiana Bugarín Cortés, solicitó detalles sobre el estado en que se encontraron las carreteras y las obras prioritarias de administraciones anteriores.
Por su parte, la diputada María Dolores Trejo Calzada, pidió aclaraciones sobre el costo del viaducto elevado, mientras que la diputada Dayanne Cruz Hernández, enfatizó la importancia de la movilidad y pidió detalles sobre las obras en su distrito.
La diputada Ma. Teresa López García, requirió información sobre el presupuesto ejercido en el último año y los costos comparativos de obras. La legisladora Susana Barragán Espinosa, preguntó sobre los incrementos en los presupuestos de obra pública y la ubicación de futuros gimnasios.
El diputado Oscar Novella Macías, se refirió a la gestión de la presa Milpillas y cuestionó la ubicación del viaducto respecto a áreas protegidas. A su vez, el diputado Carlos Peña Badillo, planteó la necesidad de priorizar el acceso al agua sobre proyectos viales.
Por su parte, María Elena Canales Castañeda, solicitó el estudio de mecánica de suelo para el segundo piso del boulevard, así como el impacto ambiental.
La diputada Karla Guadalupe Estrada García, indagó sobre la consulta pública para priorizar obras y pidió información sobre el estado de los tramos carreteros en su región. El legislador Eleuterio Ramos Leal, pidió detalles sobre el apoyo financiero del gobierno federal.
Finalmente, el diputado Santos Antonio González Huerta, solicitó información sobre la proyección de obras viales para el final del sexenio y la participación social en los planes de movilidad.
En respuesta, De la Peña Alonso destacó los avances en obra pública y la implementación de estrategias de pacificación como parte de las políticas públicas esenciales de su gestión, defendiendo la importancia de la construcción de un segundo piso.