14.2 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
spot_img

■ Inegi reporta caídas en manufactura, energía y minería

Zacatecas, entre los estados con el menor crecimiento económico en marzo de 2025

■ Entidad tuvo un crecimiento débil

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Con cifras de marzo del 2025 y en comparación con el mismo mes, pero del año pasado, el estado de Zacatecas registra una disminución en su actividad productiva en general, mientras que en otros sectores presenta un aumento mínimo o por debajo de la media a nivel nacional.

- Publicidad -

De acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas tuvo un incremento de 1.5%, indicador por debajo de la media nacional que es de 1.9%, en el cual se ubica entre las 10 entidades con menor crecimiento.

En lo que respecta a la actividad minera, Zacatecas tuvo un decrecimiento de 3.5%, aunque fue el noveno estado con mejor indicador, ya que la gran mayoría registro una mayor disminución e incluso la media nacional es de -9.4 por ciento.

En la categoría de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, Zacatecas tuvo una variación anual negativa de 3.6%, por debajo de la media nacional de -2.0 por ciento.

Sobre el indicador de la construcción, Zacatecas tuvo un crecimiento de 14.2%, superior a la media de 16.3%. En este sector, la entidad se ubicó en el noveno sitio con mejor indicador.

Por último, en industrias manufactureras, Zacatecas registró un decrecimiento en su variación porcentual anual de 1.2%, muy debajo de la media nacional de 3.1 por ciento.

En lo que respecta a indicadores nacionales, a tasa anual y con cifras originales, en marzo de 2025, destacaron los incrementos del sector Minería en Tamaulipas, Colima, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México y Veracruz.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Colima y Michoacán. 

En construcción, las mayores alzas ocurrieron en Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Ciudad de México y Baja California Sur. Asimismo, en industrias manufactureras se registraron avances significativos en Tabasco, San Luis Potosí, Morelos, Nayarit y Estado de México. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -