14.2 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
spot_img

■ En el estado, se han registrado ya 4 suicidios en lo que va de este mes

Urgente, fortalecer estrategias para la prevención del suicidio

■ Estrés, ansiedad, problemas escolares o laborales, así como dificultades económicas, entre principales causas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La salud mental en Zacatecas se encuentra bajo una creciente preocupación social y gubernamental, luego de que la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas (SSPMZ) confirmara que, en lo que va del año, se han registrado 10 suicidios en el estado, de los cuales cuatro ocurrieron en los primeros días de julio.

- Publicidad -

La cifra, considerada alarmante por las autoridades, ha encendido focos rojos sobre la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención del suicidio. En respuesta, la SSPMZ emitió un llamado a la población a cuidar su bienestar emocional y buscar apoyo profesional ante signos de vulnerabilidad.

Dos hechos recientes reflejan la gravedad del problema. Durante la madrugada del lunes, el cuerpo sin vida de un hombre fue hallado en el Jardín de la Madre, en pleno Centro Histórico de la capital zacatecana. Junto al cadáver se localizó un arma de fuego corta, lo que ha llevado a las autoridades a manejar el caso como presunto suicidio.

Ese mismo día, en la comunidad de Benito Juárez, municipio de Zacatecas, fueron encontrados sin vida un hombre y una mujer al interior de un domicilio particular. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el caso es investigado bajo los protocolos de feminicidio y suicidio. 

Frente a este contexto, Lucía Daniela Fernández Guijarro, psicóloga clínica y maestrante en Psicoterapia Cognitivo Conductual, advirtió sobre las principales causas que están llevando a más personas a buscar atención psicológica y que, en casos extremos, pueden derivar en intentos de suicidio. Entre ellas, destaca el estrés crónico, la ansiedad (particularmente la intolerancia a la incertidumbre), la presión social por alcanzar el éxito, los problemas escolares o laborales, las dificultades económicas, así como la pérdida de seres queridos.

Desde su experiencia profesional, señaló que estos factores pueden resultar abrumadores para quienes no cuentan con herramientas emocionales adecuadas, generando un estado de desesperanza que, lamentablemente, puede llevar a considerar el suicidio como una salida.

Fernández Guijarro identificó como factores de riesgo más fuertes la depresión, el abuso de sustancias, los comportamientos impulsivos o agresivos y la violencia intrafamiliar. Añadió que estos factores varían dependiendo de la edad, el género, el contexto cultural y el entorno familiar de cada persona.

En cuanto a las recomendaciones para quienes atraviesan una situación de vulnerabilidad emocional, la especialista destacó la importancia de estar atentos a señales como el aislamiento, la tristeza constante, la irritabilidad, los trastornos del sueño, el descuido personal y la pérdida de interés en actividades habituales.

Subrayó la necesidad de acudir a tratamiento psicológico, que puede incluir terapia individual, familiar o, en casos más graves, hospitalización. También enfatizó la importancia de brindar a la persona un entorno seguro y supervisado, donde la familia y las redes de apoyo cercanas (amigos o pareja) jueguen un papel crucial en el proceso de recuperación.

Finalmente, recalcó que la prevención más eficaz del suicidio está en la detección temprana de trastornos mentales y del abuso de sustancias, el desarrollo de campañas de concientización dirigidas a grupos vulnerables, y el acceso oportuno a servicios de salud mental.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -