14.2 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
spot_img

El Evangelio según Javier Milei

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Carlos Martínez García •

Usó el púlpito para soltar arengas políticas envueltas en pretendidos conocimientos bíblicos. Con un discurso, el presidente Javier Milei participó el sábado en la inauguración del templo de la Iglesia Portal del Cielo. El lugar, en el Chaco argentino, tiene capacidad para 15 mil personas y es la sede principal de la Iglesia Cristiana Internacional, organización fundada por Jorge y Alicia Ledesma (matrimonio que comparte el pastorado) en 1994.

- Publicidad -

Milei, como es habitual, abundó en críticas y descalificaciones de lo que para él representa la izquierda. Subrayó que la idea y luchas por la justicia social son dañinas para el conjunto de la sociedad, como lo es también la defensa de derechos en favor de los sectores marginados por el desarrollo económico. Como estaba ante un auditorio evangélico, el presidente argentino reprodujo citas bíblicas que, según él, respaldan su programa que languidece al Estado como factor regulatorio en el terreno económico. Partidario desaforado del libre comercio, Milei defendió las políticas de su administración que tienen como uno de sus resultados mayor precarización en amplias franjas de la población ­argentina.

El presidente predicador sentenció: La izquierda, por su naturaleza anticapitalista, ha tergiversado los valores y principios judeocristianos que hicieron grande a Occidente, en su moral retorcida, que es una distorsión de la moral sobre la cual la civilización fue construida, ha invertido el orden de los factores que conducen a la prosperidad. Poseído por un espíritu clasista arengó: “En el fondo, la justicia social no es ni más ni menos que envidia con retórica, es decir, es la envidia disfrazada de algo bien pensante, pero no deja de ser un pecado capital […]. No nos van a doblegar. Nosotros conocemos las Sagradas Escrituras”.

Sin duda que Javier Milei conoce bien las escrituras de sus gurúes que prenden incienso al capitalismo salvaje, pero no las Escrituras en las que, supuestamente, basa sus diatribas cotidianas. La Biblia tiene una clara línea doctrinal y ética contraria al despojo y las injusticias sociales. Entre los mandatos al pueblo liberado de la opresión en Egipto tiene preponderancia la de no repetir con otros las condiciones injustas antes padecidas. Es así que, junto con la instrucción que debía transmitirse generacionalmente acerca de la explotación y servidumbre vividas en tierras egipcias (Deuteronomio 6:20-25), estaba el mandamiento divino de velar especialmente por los más débiles: viudas, huérfanos y extranjeros (Deuteronomio 24:19).

Son múltiples los pasajes bíblicos que llaman a desarrollar formas de protección de quienes, dejados a los vaivenes de las desatadas fuerzas del libre mercado, solamente tienen como horizonte el constante deterioro de sus condiciones de vida. El salmo 146:9 dice: El Señor protege al extranjero y sostiene al huérfano y a la viuda, pero frustra los planes de los malvados. Por su parte Eclesiastés 4:1-2, en tono de lamento, describe: Luego me fijé en tanta opresión que hay bajo el sol. Vi llorar a los oprimidos y no había quien los consolara; el poder estaba del lado de sus opresores y no había quien los consolara. Y consideré más felices a los que ya han muerto que a los que aún viven, aunque en mejor situación están los que aún no han nacido, los que todavía no han visto la maldad que se comete bajo el sol. En lenguaje bíblico son muchas las maldades cometidas por Milei bajo el sol, es decir, a la vista de todos y sin pudor alguno.

De la amplísima enseñanza bíblica sobre opresores/oprimidos, que tal vez no tengan cabida en la Biblia de Javier Milei, le sugiero no evadir Ezequiel capítulo 34 y todo el libro de Amós. El primer pasaje describe el resultado de la organización social cuando las autoridades, en lugar de proteger a los más débiles, facilitan todo para usar el poder en favor de los opresores: No fortalecen a la [oveja, que aquí representa persona] débil, no cuidan de la enferma ni curan a la herida. No han traído a la descarriada ni buscan a la perdida. Al contrario, tratan al rebaño con crueldad y violencia (versículo 4). Por su parte todo Amós es un clamor porque ¡fluya el derecho como las aguas y la justicia como arroyo inagotable! (5:24).

El sermón laudatorio que hizo Milei de la depredación, que presentó como fuerza irrefrenable y producto de la iniciativa que necesariamente produce beneficios excluyentes, tuvo una respuesta, con la que coincido, por parte de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, Pastoral Social Evangélica y la Asociación de Iglesias Pentecostales de Argentina.

Aquí unas líneas del comunicado: “Javier Milei suele compararse públicamente con Moisés en tanto libertador del pueblo o paladín de la libertad. Sin embargo, alcanza con repasar su modo de gestión y las medidas que promueve para decir que se asemeja más al faraón que con crueldad maltrató y esclavizó al pueblo de Dios […]. Claramente no es Moisés. Por más que grite enojado o eufórico, no es un libertador. Como dice el Evangelio: ‘Cada árbol se reconoce por sus frutos’ (Lucas 6:44) y hasta ahora sólo vemos empeoramiento en la calidad de vida y crueldad”.

¿Será que Milei está preparando una edición de la Biblia para expurgarla de pasajes izquierdistas?

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -