Bogotá. El gobierno de Colombia y representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarías de Colombia (FARC) pusieron en marcha este domingo un programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos de hoja de coca en el departamento colombiano de Antioquia, confirmaron las autoridades.
Este proyecto piloto, en el que las guerrillas asumen la responsabilidad de erradicar voluntariamente los cultivos en los que han tenido algún tipo de incidencia, es una iniciativa que forma parte de los puntos acordados durante el proceso de paz pactadas entre ambas partes en La Habana, Cuba, y que se discuten desde finales de 2012 para tratar de poner fin a más de 50 años de hostilidades en Colombia.
Se aplicará inicialmente en el municipio Briceño de Antioquia, a unos 365 kilómetros al noroeste de la capital colombiana, donde se estima que 95 por ciento de la población rural de ese departamento (unas 6 mil 200 personas) se dedican a la siembra y producción de coca.
El lanzamiento del programa, que tuvo como escenario la vereda Pueblo Nuevo, una de las 10 zonas rurales elegidas en el municipio de Briceño para iniciar el plan de erradicación, contó con la presencia de Félix Antonio Muñoz, miembro del secretariado de las FARC, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: «Esfuerzo conjunto de sustitución de cultivos de uso ilícito empieza a caminar. Primer encuentro en terreno».
El cultivo de la hoja de coca es uno de los problemas que más afecta a esta nación sudamericana y es también uno de los ingredientes del conflicto armado interno.
Uno de los puntos ya acordados en la mesa de negociación es el referente a la lucha conjunta contra el narcotráfico. Las FARC, aunque lo han negado en reiteradas oportunidades, son consideradas una organización narcotraficante.
El alcalde de Briceño, José Danilo Agudelo, elogió el plan, que se desarrollará en los próximos tres meses en diez de las 29 veredas que tienen cultivos de coca en la localidad.
«Hoy es un día muy importante para conmemorar, porque este es un momento prácticamente histórico para nuestro municipio en el corregimiento de Pueblo Nuevo. Se inician unas conversaciones y se aplica el plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos… entre el gobierno, las FARC y la comunidad», declaró Agudelo a la emisora RCN.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, Colombia es el país del mundo con mayor producción de cocaína. Además, en los dos últimos años se duplicó el territorio colombiano sembrado con hojas de coca.
El informe de 2015 de la Oficina para el Control de Drogas de las Naciones Unidas en Colombia reveló un aumento considerable de las hectáreas sembradas al pasar de 48 mil en 2013 a 69 mil en 2014.