■ Piden a diputados locales declarar que no hay condiciones para aplicación de la prueba
■ Descartan boicot a Concurso de Oposición para el Ingreso a Educación Básica
Alrededor de mil 500 integrantes de la disidencia magisterial y estudiantes normalistas, acompañados por agremiados a sindicatos del sector educativo, participaron ayer en una nueva marcha para manifestar su rechazo a la evaluación de desempeño docente, cuya aplicación está programada entre septiembre y noviembre próximos.
La marcha concluyó con un mitin en la explanada del Congreso del estado, donde exhortaron a los legisladores zacatecanos a declarar que, al igual que en otras entidades, que no hay condiciones para la aplicación de la evaluación que es considerada punitiva, pues el maestro que no apruebe quedaría excluido del servicio profesional docente.
Después, un contingente se trasladó a las instalaciones de Televisa Zacatecas para exigir derecho de réplica por las editoriales frecuentemente emitidas contra la disidencia magisterial en el país, lugar que horas antes ya era resguardado por antimotines de la Policía Estatal comandados por Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública.
Al llegar, los docentes intentaron romper el cerco policiaco con base en empujones, pero estos fueron repelidos con golpes.
Posteriormente la televisora accedió a realizar la entrevista y se permitió el acceso de una comisión de profesores al estacionamiento, vigilados por los antimotines, donde pudieron contrarrestar la información que ha difundido Televisa sobre la Reforma Educativa y la evaluación.
Los docentes también realizaron una asamblea en la que determinaron llevar a cabo otra marcha el próximo 15 de julio, fecha convocada a nivel nacional para movilizarse, que partirá de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hacia la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), donde colocarán un plantón por tiempo indefinido.
Propusieron boicotear la evaluación del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica que se aplicará este fin de semana, pero lo descartaron debido a las afectaciones que provocarían a los egresados normalistas que acudan.
Víctor Hugo Montoya Gómez, dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), comentó que en varios estados, el más reciente Morelos, la Legislatura ha exhortado al gobierno a declarar que no hay condiciones para aplicar la evaluación, motivo por el cual solicitan que en Zacatecas ocurra lo mismo.
“Vamos por el boicot al proceso general de evaluación, y en el caso de la evaluación para la permanencia, ni siquiera vamos a subir a la plataforma. Hay 2 mil 100 compañeros que han sido notificados y no creo que emitan nuevos oficios, pero esperemos que tengan la oportunidad de quitarse la guillotina de encima”, dijo.
Por su parte, Alejandro Aparicio, integrante del Comité Ejecutivo Seccional Democrático, aseguró que cada vez hay mayor molestia de los maestros por convocarlos a la evaluación, sobre todo porque “el propio secretario de Educación en Zacatecas dice no conocer el criterio para elegir a los maestros”.
“Sabemos que podemos hacer el boicot. Muchos que no están saliendo a las calles y que no se han sumado a una de las movilizaciones ya están en la idea, por lo que trataremos de concientizarlos sobre lo que implica para ellos el acceder por voluntad propia a la plataforma y a la aplicación de la evaluación”.
Recordó que la postura de la disidencia magisterial no es de negación a una evaluación que tenga una característica formativa, sí contra un proceso que es punitivo. Es decir, “no es cierto que el maestro esté en contra de elevar la calidad, no es cierto que tenga miedo a evaluarse porque no se sienta capaz, es miedo a la corrupción que impera en las instituciones”.