14.2 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
spot_img

Tras seis horas de negociación, la CNTE y SG llegan a acuerdo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

México, DF. Luego de más de seis horas de negociación con autoridades federales y estatales, el secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, afirmó que “todos los trabajadores del magisterio oaxaqueño serán reconocidos para el pago de su salario. Ese fue el acuerdo, todos estarán incluidos”.

- Publicidad -

En un mensaje ante cientos de maestros que se congregaron en el cruce de paseo de la Reforma y Bucareli, el dirigente aseguró que el acuerdo con autoridades incluye cubrir el salario de los más de 3 mil profesores que cobran por honorarios, así como de otras incidencias que han afectado a docentes de la entidad.

La mesa de negociación entre funcionarios federales y estatales de Oaxaca con el magisterio de esta entidad se prolongó luego de casi seis horas de análisis divididos en dos mesas, para estudiar la situación laboral de los “homologados” y al revisión pormenorizada de la nómina de trabajadores de la educación.

Con la presencia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, a las 03:30 de la tarde concluyó la mesa de homologados, en la que participó Manuel Quintero, enviado de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública.

Allí acordaron elaborar un programa de trabajo, cuyas conclusiones se darán conocer el 10 de marzo entrante en la ciudad de Oaxaca; en este punto se analiza, por ejemplo, a quiénes laboran en secundarias o escuelas técnicas, quiénes dan clases por hora o aquellos que sin tener plaza de docente realizan estas actividades a tiempo parcial.

Hasta las seis de la tarde se extendió la revisión de la nómina, entre la comisión técnica de la sección 22 de la CNTE y enviados del Instituto de Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo).

En este tramo estuvo al pendiente de la negociación el propio mandatario estatal y el secretario de Gobierno de la SG, Luis Enrique Miranda.

Una comisión de maestros de Oaxaca ingresó a la Secretaría de Gobernación (SG) para discutir su pliego de peticiones con el gobernador de la entidad y autoridades federales.

La petición central de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es la incorporación de todos sus afiliados a la nómina magisterial, desde este año administrada por la Secretaría de Educación Pública.

Según cifras gubernamentales, unos 22 mil trabajadores de este sector, a nivel nacional, están en una situación irregular o no clarificada.

De ese grupo, alrededor de 11 mil pertenecen a la CNTE y, de ellos, al menos 3 mil son de la sección 22, Oaxaca, cuyos representantes ingresaron al Palacio de Covian, mientras sus compañeros marchaban en Paseo de la Reforma.

El plan es alcanzar un acuerdo general y hacer la revisión puntual de la nómina este miércoles, en Oaxaca.
Según cálculos de la SG, participan en las movilizaciones de hoy «poco más de 2 mil 500 maestros» .

En el pliego de peticiones de los docentes oaxaquenos está también conseguir una ley de educación para esta entidad, el desconocimiento de la opositora sección 59, y la liberación de «presos políticos», entre otros puntos.
Por parte de la SG atiende directamente el asunto el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda.

Francisco Villalobos explicó que el objetivo de la movilización es lograr el “reconocimiento” de todos sus compañeros y sus respectivos pagos salariales de manera inmediata y oportuna. Los dirigentes de la sección 22 de la CNTE, presentes en la Secretaría de Gobernación, confiaron en encontrar una solución a más tardar el viernes.

La sección 22 (Oaxaca) calcula que resultaron afectados por el cambio de administración de la nómina (de estatal a federal) alrededor de 7 mil trabajadores, mientras que las autoridades han hecho referencia a irregularidades en 3 mil trabajadores.

Los dirigentes sindicales calificaron de “fascista” la actitud del gobierno capitalino, durante el  “desalojo” de anoche, de Paseo de la Reforma, hacia este movimiento, cuya intención inicial era colocarse en el Zócalo.  Villalobos comentó que no se permitió el libre tránsito de los autobuses que ingresaron por Calzada Zaragoza, por ello se colocaron en Reforma.

“Nuestros compañeros nos han mandatado tomar una posición enérgica, contundente y precisa, y al rato tendremos asamblea estatal para definir qué hacer como movimiento democrático. Les decimos a los capitalinos que en el caso específico de la sección 22 no es un asunto que tenga qué estar confrontados con la ciudadanía, no es capricho, expresó.

Además, evitar la implementación de la reforma educativa, cuya aplicación, a cargo del Instituto Nacional de Evaluación, es calificada por la CNTE como “punitiva”, sin beneficio para el proceso de educación y aprendizaje.

Otro punto de peticiones de la sección 22 es “el asunto de respetar los códigos y conceptos de la matriz de percepciones que tiene nuestro talón de pago, la nómina que cheque que cobramos, desde luego con el comprobante que luego pueda generar certeza  al compañero ante un posible descuento y poder hacer el reclamo ante las instancias”.

Villalobos precisó que a partir del cambio de pago, hay “un buen número de compañeros” fueron omitidos parcial o totalmente.

“Sin embargo, el tema aquí es más de fondo, no es que sólo tenga qué ver con el pago sino también con el reconocimiento de nuestros compañeros trabajadores y de sus plazas . Las pláticas van bien pero la concreción a nuestras exigencias está por demás decirlo, estamos aquí por tres días y estamos dispuestos a regresar por más días para exigir el cumplimiento inmediato de lo que se ha comprometido en sus mesas”, dijo.

Entrevistado a su llegada a la Secretaría de Gobernación, el dirigente sindical  señaló que hay una acción política contundente en Paseo de la Reforma.

Rubén Nuñez, secretario general de la sección 22, dijo que este grupo “retoma la parte política de la lucha en el marco de la jornada nacional de la Coordinadora y hoy continuamos con la mesa de trabajo respecto de los pagos, con la presencia del gobernador, para tratar el tema de la ley estatal y la regularización de los servicios educativos en el estado”.

También estuvo presente la exigencia de asuntos pendientes en Oaxaca.

La comisión de pagos está integrada por representantes de la SEP, del instituto de educación de Oaxaca y un grupo de representantes sindicales (en materia técnica e informática).

“Es un derecho como trabajador que si no te pagan tienes qué protestar ¿no? Cuando no estás percibiendo de manera correcta lo que estás devengando obviamente tenemos que salir a protestar”, dijo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -