11.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

«Con ley o sin ley» practicaremos autonomía en derechos y cultura: EZLN

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

San Cristóbal de las Casas, Chis. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reiteró que “con ley o sin ley, vamos a llevar a cabo la autonomía” en materia de derechos y cultura indígenas.

- Publicidad -

En un comunicado suscrito por el subcomandante insurgente Moisés, agregó: “todos los partidos políticos del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial nos mandaron por un tubo (en 2001) creyendo que así la semilla no germinaría”.

Pero “al contrario, (la autonomía) tomó fuerza y está en los hechos y en la práctica de los propios pueblos zapatistas”, donde “el pueblo manda y gobierno obedece”, aseveró.

El grupo rebelde también informó que “dicen las y los compañeros bases de apoyo del EZLN de La Realidad que van a construir con materiales que da la naturaleza” la escuela y la clínica autónomas, destruidas el 2 de mayo pasado por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos-Histórica (CIOAC-H), cuando también asesinaron a José Luis Solís López, Galeano.

“Dicen las compañeras y compañeros zapatistas de La Realidad que los tres niveles de gobierno capitalistas que destruyeron su escuela y su clínica autónomas y su manguera donde llega su agua, quisieran que ahí acabara la lucha”.

El EZLN advirtió que “no se olvidan que destruyeron el primer Aguascalientes, y las zapatistas y los zapatistas construyeron cinco más”; tampoco se olvidan cuando destruyeron las casas humildes de las autoridades de los municipios autónomos rebeldes zapatistas (Marez), y que en 1998, el entonces gobernador interino Roberto Albores Guillén, “el Croquetas”, desmanteló los municipios autónomos Tierra y Libertad y Ricardo Flores Magón. Sin embargo, subrayó el EZLN a través de Moisés, los Marez “siguen su camino y más fortalecidos ahora”.

Afirmó que la reconstrucción de la escuela y la clínica autónomas de La Realidad tendrían un costo de 200 mil nueve pesos, pues el acuerdo que se tomó es que se edifique un local de dos plantas –uno para cada instancia– de una extensión de 19 por siete metros, para lo cual se necesitan dos mil blokcs, 50 varillas de media, 400 varillas de tres octavos, 60 bultos de calhidra, 520 bultos de cemento, 100 kilogramos de alambre de amarre, 400 de alambrón y 84 hojas de lámina galvanizada de tres metros.

“Pues es lo que les platicó, compas de la Sexta (declaración de la selva Lacandona). Ahí vean si es que se va a poder conseguir esa paga”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -