14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Exhortan a buscar, ante autoridades federales, alternativas respecto a concesiones y subsidios

Piden diputados a Godezac gestionar soluciones sobre energía eléctrica agrícola

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, ayer se aprobó unánimemente un Punto de Acuerdo para gestionar ante autoridades federales soluciones sobre subsidios y concesiones para la energía eléctrica agrícola. 

- Publicidad -

Además, se avalaron las renuncias de varios magistrados, se presentó una iniciativa para convocar un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sobre la reforma al Artículo 123, y se solicitó la perforación de pozos y construcción de abrevaderos en la comunidad de El Fuerte, municipio de Río Grande.

Con el respaldo unánime del Pleno, fue aprobado el Punto de Acuerdo impulsado por la Junta de Coordinación Política y presentado en tribuna por el diputado Jesús Padilla Estrada. A través de este instrumento legislativo, se exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal a gestionar ante el Director General de la Comisión Nacional del Agua, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal y la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, la búsqueda de soluciones conjuntas en materia de concesiones y subsidios relacionados con el Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), específicamente en el acceso a energía eléctrica para actividades agrícolas.

Según expuso el diputado, originalmente el 29 de abril de 2025 se aprobó una iniciativa de Punto de Acuerdo con el objetivo de explorar alternativas de solución en cuanto a las concesiones y subsidios relacionados con el Programa Especial de Energía para el Campo, específicamente en lo referente a la Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), siendo aprobada por el pleno en sesión de esa misma fecha, para lo cual, se emitió el Acuerdo número 41. 

Por ende, como se señaló en el documento legislativo, la economía de la entidad se sostiene principalmente en tres sectores fundamentales: la minería, el turismo y el campo. Por esta razón, se argumenta es vital que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo colaboren estrechamente para establecer las políticas públicas, estrategias y gestiones adecuadas que impulsen el desarrollo de estos sectores, con un énfasis particular en el campo zacatecano.

Cabe la pena resaltar que explicó lo anterior después de la reunión celebrada el 7 de mayo de este año, en la que participaron legisladoras y legisladores del Honorable Congreso de la Unión, en el Vestíbulo del Congreso Local. Durante este encuentro, se subrayó la importancia de que los campesinos tengan acceso a trámites más flexibles, así como a prórrogas en las concesiones de agua y, en general, a una regulación más accesible que les permita beneficiarse de los programas sociales.

Posteriormente, se aprobó el dictamen que avala las renuncias presentadas por las magistradas Martha Elena Berúmen Navarro, Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos y Evelia Ramírez González, así como por los magistrados Miguel Luis Ruiz Robles, Miguel Pérez Nungaray y Arturo Nahle García, con efectos a partir del 14 de septiembre de 2025.

Asimismo, dentro del desahogo de la sesión, la diputada Ana María Romo Fonseca, presentó una iniciativa de punto de acuerdo mediante la cual se exhorta respetuosamente a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a convocar a un periodo extraordinario de sesiones el próximo 9 de mayo de 2025. El objetivo es discutir y aprobar el proyecto de dictamen que reforma el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente a la reducción de la jornada laboral.

Durante su exposición de motivos, la legisladora señaló que el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano ha sido constante en la defensa de los derechos sociales y laborales de las y los trabajadores mexicanos. Desde 2016, esta bancada ha impulsado propuestas para mejorar el salario mínimo, garantizar su ajuste a la inflación y promover condiciones laborales más dignas. En ese sentido, destacó la urgencia de aprobar la reforma que establece una jornada laboral de 40 horas semanales con dos días de descanso, lo cual, dijo no puede seguir postergándose.

La diputada argumentó que esta medida traería múltiples beneficios, como una mejor salud física y mental para los trabajadores, mayor tiempo para la vida familiar y personal, aumento en la productividad, disminución del ausentismo y fortalecimiento del compromiso con las empresas. Subrayó también que la reforma es especialmente importante para las mujeres, quienes enfrentan cargas laborales dobles por las tareas de cuidado y el trabajo doméstico no remunerado. En ese contexto, hizo énfasis en la necesidad de implementar un sistema nacional de cuidados que acompañe la reforma constitucional.

Finalmente, dentro de los temas abordados la Comisión Legislativa de Agua, Desertificación y Degradación de Tierras presentó un dictamen en el que la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas hace un respetuoso llamado, dentro del marco de sus competencias y disponibilidad presupuestaria, a la Comisión Nacional del Agua, a través de su Dirección Local en Zacatecas, y a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Zacatecas. 

Este exhorto busca que ambas dependencias consideren y den atención a las solicitudes de perforación de pozos y construcción de abrevaderos para el ganado, en beneficio de los habitantes de la comunidad de El Fuerte, en el municipio de Río Grande, Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -