14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Es un organismo inédito, que prometer transformar sistema de administración de justicia

Boleta turquesa, para votar a candidatos que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial

■ Será integrado por cinco magistrados elegidos el 1 de junio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el próximo Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2025, la ciudadanía mexicana participará por primera vez en la elección directa de las y los cinco magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano fundamental del Poder Judicial de la Federación encargado de investigar y sancionar las conductas contrarias a la Constitución y a la ley cometidas por jueces, magistrados y ministros. Donde se encuentran postulados 38 candidatos. 

- Publicidad -

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el tribunal cuenta con independencia técnica, de gestión y para emitir resoluciones, y tiene como funciones principales la investigación, substanciación y resolución de procedimientos de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos que desempeñan funciones jurisdiccionales, así como la resolución de recursos de revisión en casos de faltas graves cometidas por personal administrativo. 

Además, le corresponde evaluar y dar seguimiento al desempeño de magistradas y magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito, así como resolver los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores públicos, e incluso los que surjan entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus empleados. 

El Tribunal de Disciplina Judicial funcionará en Pleno y en Comisiones, y contará con órganos auxiliares según sea necesario. Los procedimientos administrativos se resolverán en primera instancia por comisiones integradas por tres de sus miembros, y en segunda instancia por el Pleno, que también establecerá mediante acuerdos generales la periodicidad, condiciones y número de sesiones tanto del Pleno como de las Comisiones. 

Este órgano se integrará por cinco personas electas por la ciudadanía a nivel nacional conforme al procedimiento establecido en el artículo 96 de la Constitución y las leyes correspondientes. 

Para ser electo como magistrado o magistrada del Tribunal, se requiere contar con título profesional en Derecho con un promedio general mínimo de 8 y de al menos 9 en materias relacionadas con el cargo; tener al menos cinco años de experiencia profesional jurídica; haber residido en México durante los dos años previos a la publicación de la convocatoria; no haber sido titular de altos cargos en el Ejecutivo, Legislativo o Fiscalía General durante el año previo a la elección; y ser electo por voto libre, directo y secreto el mismo día de las elecciones federales ordinarias. 

En este contexto, se presentan 38 personas postuladas, cuyos nombres aparecen acompañados de un número en la boleta electoral. 

Estas son: número 01, Ariadna Camacho Contreras (Poder Ejecutivo); 02, Eva Verónica De Gyves Zárate (en funciones); 03, Abigail Díaz de León Benard (Poder Legislativo); 04, Indira Isabel García Pérez (Poder Ejecutivo); 05, Verónica Patricia Gómez Schulz (Poder Ejecutivo); 06, Anabel Gordillo Argüello (Poder Legislativo); 07, Liliana Hernández Hernández (Poder Ejecutivo y Poder Judicial); 08, Fany Lorena Jiménez Aguirre (Poder Legislativo); 09, Celia Maya García (en funciones y postulada por el Poder Ejecutivo); 10, Blanca Alicia Ochoa Hernández (Poder Ejecutivo); 11, Yolanda Otero García (Poder Legislativo); 12, Martha Beatriz Pinedo Corrales (Poder Legislativo); 13, Ma. Belén Reyes Oropeza (Poder Legislativo); 14, Jazmín Gabriela Rivera Reyes (Poder Ejecutivo); 15, María Isabel Rojas Letechipía (Poder Ejecutivo); 16, Rosa María Salinas Silva (Poder Legislativo); 17, Mónica Sánchez Castillo (Poder Ejecutivo); 18, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón (Poder Judicial); 19, María Elisa Vera Madrigal (Poder Legislativo); 20, Hasuba Villa Bedolla (Poder Legislativo). 

Con el número 21, Juan Pedro Alcudia Vázquez (Poder Legislativo); 22, Octavio Ávila Martínez (Poder Judicial); 23, Bernardo Bátiz Vázquez (en funciones); 24, Juvenal Carbajal Díaz (Poder Judicial); 25, Luis Miguel Ceja González (Poder Legislativo); 26, Jorge Alfredo Clemente Pérez (Poder Ejecutivo); 27, Jorge Antonio Cruz Ramos (Poder Judicial); 28, Miguel Ángel de los Santos Cruz (Poder Ejecutivo); 29, Adolfo Franco Guevara (Poder Legislativo); 30, Gildardo Galinzoga Esparza (Poder Ejecutivo); 31, Rufino  H. Leon Tovar (Poder Ejecutivo); 32, J. Guadalupe Jiménez López (Poder Judicial); 33, Jorge Isaac Lagunes Leano (Poder Judicial); 34, Emanuel Montiel Flores (Poder Legislativo); 35, Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño (Poder Legislativo); 36, Juan Carlos Salazar Soberanis (Poder Legislativo); 37, Jaime Santana Turral (Poder Ejecutivo y Poder Judicial); y 38, José Artemio Zúñiga Mendoza (Poder Ejecutivo).

Para votar por estos cargos, se utilizará una boleta turquesa, en la cual deberá seleccionarse el número correspondiente al candidato o candidata.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -