Zacatecas es sede de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un evento crucial que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril para reforzar los derechos de la infancia y la adolescencia en el país. En su inauguración, Sara Hernández de Monreal, propuso una nueva Convención de Derechos de la Niñez que considere problemas contemporáneos como la migración y la violencia digital, y anunció la construcción de un centro de asistencia social en Guadalupe para 119 menores.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluidos representantes de los sistemas DIF de diversos estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Veracruz, Yucatán, entre otros, así como procuradores municipales y miembros del Gabinete Legal Estatal. Esta amplia participación permitió reunir a autoridades comprometidas con la protección y el bienestar de las familias a nivel nacional.
La Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, comenzó su intervención resaltando la urgencia de actuar en favor de la infancia, citando: «Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar, las infancias no. Justo ahora es el momento en que sus huesos se están formando, su sangre se está elaborando y sus sentidos siendo desarrollados.»
En su discurso, también reflexionó sobre los avances en la protección de los derechos de la niñez desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, señalando que «la historia de la protección de niñas, niños y adolescentes en México ha sido una construcción colectiva, paulatina y profundamente humana». Concluyó su mensaje invitando a todos a «trabajar juntos para asegurar un presente y un futuro más justo para nuestra niñez y adolescencia».
La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF de Zacatecas, Sara Hernández de Monreal, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de la decimocuarta Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Subrayó que Zacatecas vive un proceso de transformación enfocado en la familia y la justicia social, impulsado por el gobernador David Monreal Ávila. Señaló que, como parte de este esfuerzo, se debe poner especial atención en la protección de la infancia, reconociendo que el bienestar de las nuevas generaciones es clave para la recuperación de la paz y la seguridad.
Destacó la necesidad de escuchar más y mejor a las niñas, niños y adolescentes, y abogó por un cambio en la visión de protección de sus derechos, alejándose de una lógica adultocentrista. En este sentido, propuso la redacción de una nueva Convención de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que contemple las nuevas realidades, como la migración, la violencia digital y la crisis de salud mental, entre otras. Además, anunció el inicio de la construcción de un nuevo centro de asistencia social, Casa Cuna, en el municipio de Guadalupe, que ofrecerá un espacio digno y seguro para 119 niñas, niños y adolescentes.
“Casa Cuna, ubicada en el fraccionamiento Orquídeas, en el municipio de Guadalupe, será un espacio digno, seguro y lleno de amor, con capacidad para atender a 119 niñas, niños y adolescentes. En este lugar se les brindará un techo, cuidados, y, sobre todo, oportunidades para crecer de manera saludable, para soñar con un futuro mejor. Esta nueva Casa Cuna se convertirá en uno de los legados más hermosos que dejará el gobierno del estado de Zacatecas» agregó.