La reciente renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, después de una década en el poder, podría tener implicaciones profundas en Zacatecas, según el análisis del académico Noé Hernández Cortez. Este cambio político, impulsado en gran medida por la presión de Donald Trump y sus amenazas económicas hacia Canadá, marca un giro que afecta tanto las relaciones bilaterales como los desafíos internos de México.
Hernández Cortez destaca que Zacatecas ocupa un papel clave en la dinámica migratoria, siendo tanto un lugar de origen para migrantes como un corredor importante para las caravanas migratorias que buscan llegar a Estados Unidos. «Zacatecas específicamente es un territorio tanto de expulsión de zacatecanas y zacatecanos como un paso de migrantes. Esto haría una presión política y social para la entidad», señaló.
Con la posible llegada al poder de Pierre Poilievre, “el Trump canadiense”, se prevé una intensificación de las exigencias a México para contener el flujo migratorio.
Esto representaría un desafío social y político significativo para Zacatecas, amplificando las presiones en una región que ya enfrenta tensiones derivadas de su relación con la migración, no solo como punto de tránsito, sino también como lugar de expulsión de población. Además, la posible falta de apoyo de Canadá en temas migratorios podría dejar a México en una posición más vulnerable frente a las demandas de Estados Unidos.
En el ámbito económico, la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas se suma a la incertidumbre generada por la transición política en Canadá. «No se esperaría de Canadá un contrapeso frente a Trump, porque seguramente un conservador como Pierre Poilievre buscará alinearse con Trump y dejar que México juegue solo en esta guerra de aranceles», afirmó Hernández.
Zacatecas, como parte de una economía globalizada y dependiente de las exportaciones hacia Estados Unidos, se vería particularmente afectada si no existe un contrapeso canadiense frente a las políticas comerciales agresivas de Trump.
La región ya enfrenta serios desafíos económicos, como la pérdida de empleos reportada en 2024 y el déficit fiscal del gobierno estatal, lo que complica su capacidad para cumplir con compromisos laborales y otras obligaciones. La falta de respaldo internacional podría agudizar estas dificultades, incrementando la presión sobre una economía local que lucha por mantenerse competitiva, concluyó el académico.