11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Deben actuar si tienen adeudos, asevera

Universidades deben ser proactivas para mejorar el bienestar social: Hugo Aboites

■ Impartió conferencia sobre el modelo porfirista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Hugo Aboites Aguilar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmó que las instituciones de educación superior deben ser proactivas en la creación de alternativas para mejorar las condiciones de bienestar de la sociedad; solo de esa manera serán respaldadas por las comunidades al momento de exigir que el Estado genere las estructuras de financiamiento necesarias. 

- Publicidad -

Es decir, opinó que las universidades en situación de crisis financiera deben presionar al Estado para que se implementen las acciones que sean necesarias que permitan la resolución de los diversos problemas que enfrentan en ese rubro. 

Durante su conferencia “¿Continuar con el modelo porfirista de universidad?”, recordó que Justo Sierra estableció tres principios fundamentales para el sistema educativo nacional: orden desde la autoridad, selectividad (que toda la población acuda a la educación primaria). 

“Esos tres elementos son fundamentales para el sistema educativo en conjunto y, sobre todo, para la universidad, y hoy nuestra universidad sigue siendo en ese sentido porfirista”, indicó.

Aboites Aguilar cuestionó cómo puede la universidad dejar de ser porfirista y en ese análisis se ha reivindicado el derecho a la democracia en las instituciones y la idea de que la educación superior es para todos, al grado de que se mantienen los movimientos en contra de los exámenes de selección. 

Asimismo, comentó que hay protestas en contra de la idea de que la ciencia debe ocuparse del progreso y no de elevar la calidad la calidad de vida y los estándares de bienestar de las comunidades del país, es decir, “hay una ciencia profundamente sesgada y racista e inclinada en un sentido de concentración de la riqueza partir del trabajo universitario en favor de grandes corporaciones”. 

Por ejemplo, mencionó que la UAM tuvo un convenio de colaboración con una transnacional de Estados Unidos que fabrica aviones de combate tanques de guerra, helicópteros, para el ejército de os países que quisieran comprarlos. 

Entonces “lo que tenemos en la historia es que primero hay una historia de preparación de cómo debe ser la educación en nuestros países y cómo debe ser la educación y segundo, en el siglo 20, un periodo de resistencias, de protestas porque no es gratuita o porque no hay cupo”, agregó. 

Durante su participación en la Semana Nacional de las Ciencias Sociales con sede en la Unidad Académica de Ciencia Política de la BUAZ, Aboites Aguilar señaló también que en el modelo de universidad que impera se utilizan recursos para beneficio de empresas privadas, por ejemplo, la minería, actividad productiva importante en Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -