17.2 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

■ Presentó su tesis “Interferometría Holográfica Digital para determinar la rigidez de placas delgadas”

Eduardo, uno de los primeros titulados de Licenciatura en Ciencias Aplicadas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Como parte de una de sus metas profesionales, Eduardo Sebastián de la Torre Venegas se convirtió en uno de los primeros titulados de la primera generación de la Licenciatura en Ciencias Aplicadas de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), con su tesis titulada “Interferometría Holográfica Digital para determinar la rigidez de placas delgadas”.

- Publicidad -

Dicho logro fue obtenido gracias al trabajo de investigación que realizó el recién licenciado, proyecto en el que analizó arreglos experimentales que presentan interferometría, los cuales sirven para medir con precisión muchas propiedades de la materia.

“En general dependerá del objeto de estudio, en este caso, el tipo de arreglo presentado tiene una precisión bastante aceptable, este tipo de desplazamientos micrométricos no se pueden detectar fácilmente con maquinaria convencional, y es en esencia lo que lo hace atractivo”, explicó el egresado.

Este proceso se puede realizar en una amplia gama de materiales, se puede analizar cualquier tipo de elemento que mantenga las propiedades y especificaciones de las placas delgadas empleando la Interferometría Holográfica Digital (IDH), como método matemático para medir con exactitud los desplazamientos inducidos para cargas aplicadas al comportamiento estructural de la placa mediante las diferencias de fase.  

Para de la Torre Venegas estos resultados son los primeros pasos para caracterizar placas delgadas de manera novedosa y sin necesidad de mucho equipo de trabajo. “El siguiente paso en esta investigación, es hacer un análogo de este trabajo cambiando el peso por ondas mecánicas (sonido), ya que con ello se podría encontrar una similitud entre las deformaciones causadas por un peso específico y el efecto de resonancia de la placa a ciertas frecuencias”, concluyó el profesionista en ciencias aplicadas.

En el examen de grado estuvieron presentes sus asesores de tesis: Tonatiuh Saucedo Anaya y Rogelio Rodríguez González, quienes se hicieron acompañar de los vocales: Iván Moreno, José Luis Silva y David Araiza, todos ellos docentes investigadores del LUMAT, así como familiares y amigos del nuevo licenciado en Ciencias Aplicadas. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -