Después de varios días en paro laboral, las autoridades educativas y gubernamentales no han atendido las exigencias del Sindicato único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), denunció el secretario general de este gremio, Gerardo García Murillo.
Comentó que hasta el momento no ha habido ninguna convocatoria de parte de la Secretaría de Educación para entablar una mesa de diálogo, pero hasta el momento no ha ocurrido y “queda claro que no les importa la educación de los jóvenes”.
Recordó que la exigencia es el pago de las medidas salariales, las cuales son un recurso que por ley le corresponde a los trabajadores de todos los Colegios de Bachilleres del país y otros subsistemas de educación media superior, ya que es de una política federal.
Sobre el argumento de las autoridades de que no hay recurso para pagar esa demanda, el dirigente sindical afirmó que el gobierno federal acaba de ministrar recurso a la entidad, pero no se entiende el motivo por el cual no se quiere dispersar la medida salarial a los trabajadores del Cobaez.
García Murillo recordó que a este subsistema le corresponde un monto de 36 millones de pesos para pagar la medida salarial, monto que se divide de manera equitativa entre la federación y el gobierno del estado.
Explicó que esta prestación es una política federal que tiene el objetivo de homologar el salario del personal docente y administrativo del colegio, pero el gobierno del estado se ha negado a firmar el convenio, a pesar de que ya lo hizo con otros subsistemas de educación media superior en Zacatecas.
Ante esa situación, informó que el lunes se programó una reunión del Consejo sindical con el objetivo de definir nuevas acciones que permitan hacer presión a las autoridades y que se les disperse ese recurso u mientras tanto continuará el paro laboral en todos los planteles.
García Murillo exhortó al gobierno del estado a atender esta demanda, ya que se trata de un recurso de la federación que se destina a los subsistemas de educación media superior en todo el país e incluso en Zacatecas se suscribió en enero pasado, pero ha incumplido con los procesos que le corresponden para pagarlo al personal del Cobaez.