■ Es difícil decir que tenemos un número ideal de policías, señala secretario del ayuntamiento
■ Cada 6 meses se realizan evaluaciones a los agentes y se someten a exámenes antidoping
Alfredo Salazar de Santiago, secretario del ayuntamiento capitalino, informó que la seguridad del municipio de Zacatecas está en manos de 180 agentes, a pesar de que se tiene la autorización de 270 plazas.
“Es difícil decir que tenemos un número ideal de policías, pero con base en la capacidad que tenemos y en los recursos que tiene el ayuntamiento para esa partida, tenemos autorizados 270 policías”, indicó.
Sin embargo, aseguró que el Mando Único ha permitido que las corporaciones de municipios conurbados coadyuven en la seguridad de la población en las 220 colonias regulares y en las no regulares, así como 22 comunidades donde se brinda el servicio de manera indistinta.
Afirmó que la seguridad es un tema prioritario y de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo, el objetivo es que haya un Zacatecas seguro y para ello se implementan diversas medidas.
Salazar de Santiago comentó que cada seis meses se realizan evaluaciones a los policías y son sometidos a exámenes antidoping, además de que se les exige el cumplimiento de diversos requisitos, tanto a los elementos de nuevo ingreso como a los ya contratados.
En el último examen antidoping, dijo que absolutamente todos resultaron limpios, con lo cual “estamos limpiando cada vez más la imagen que se tenía de los policías. Sabemos que no son los mejores ciudadanos, pero el esfuerzo que se hace en la corporación es para que sea lo más cercano a una persona idónea para ocupar el puesto”.
Además, el funcionario recordó que la aprobación de ese examen impacta directamente en que los uniformados preserven su trabajo, por lo que la administración municipal implementa medidas que ayuden a fortalecer el trabajo de esos elementos.
También expuso que se evalúa el trabajo de los policías mediante las observaciones que emite la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, con las cuales se analiza su comportamiento hacia la ciudadanía.
“Son sujetos de observación al igual que cualquier funcionario o servidor público, porque eso es lo que son, y por lo tanto tienen que acatar las disposiciones que así se mantengan. También tenemos un reglamento de carrera que están obligados a cumplir y una comisión de Honor y Justicia”, indicó Salazar de Santiago.