17.2 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
spot_img

La voz silente de Zacatecas: Un urgente llamado a la acción por nuestras infancias

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ARMANDO GARCÍA NERI •

El diseño e implementación de políticas públicas específicas para la infancia no es solo una opción, sino una necesidad imperante en cualquier sociedad que aspire a un desarrollo equitativo y sostenible. Las niñas, niños y adolescentes, por su particular etapa de crecimiento y desarrollo, son inherentemente vulnerables y dependen de la protección y las oportunidades que les brinda el Estado para alcanzar su pleno potencial. Invertir en su bienestar desde las etapas más tempranas no solo asegura sus derechos fundamentales, sino que también sienta las bases para una ciudadanía activa, productiva y comprometida, capaz de construir un futuro más justo y próspero para todos. Ignorar esta realidad sería comprometer no solo el presente de millones de infantes, sino también el porvenir de nuestras comunidades.

- Publicidad -

Cada trazo, cada color, cada figura en el dibujo de un niño es una ventana a su mundo, un reflejo de sus sueños y, a menudo, de sus miedos más profundos. Recientemente, el proyecto «La Nube de los Sueños”, iniciativa de la Fiscalía del Estado, ha abierto esa ventana para nosotros, revelando una realidad que exige nuestra atención inmediata y un compromiso inquebrantable con el futuro de nuestras infancias. Este diagnóstico innovador, basado en dibujos de 1,841 niños de primaria en diversos municipios de la entidad, nos ha entregado un mensaje claro: es urgente actuar.

Lo que han plasmado nuestros niños es más que simple arte infantil; es un grito por seguridad y cohesión social. Los dibujos, meticulosamente analizados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, muestran que más del 95% reflejan fielmente su vida cotidiana, indicando un pensamiento concreto sobre su realidad. Sin embargo, la voz de estos pequeños también nos ha revelado hallazgos preocupantes: casi la mitad (49%) no dibujaron personas, lo que sugiere una alarmante debilitación de la cohesión social en sus entornos. Más aún, un 25% de los dibujos incluyen elementos como cadáveres, armas, balas, sangre, y referencias a alcoholismo y drogas, confirmando que nuestras infancias son testigos de hechos violentos y conductas antisociales en su día a día. 

Además, mensajes escritos directos como «Más seguridad en mi calle» o «No al maltrato infantil» nos hablan de sus profundas preocupaciones. Estos hallazgos no son meras estadísticas; son un llamado a la acción. Los dibujos demuestran que, si bien nuestros niños aprecian la naturaleza y el deporte (canchas y juegos son elementos recurrentes), su cohesión social se encuentra debilitada por la violencia. Esto nos presenta una oportunidad crucial para impulsar políticas públicas que transformen radicalmente la infraestructura de nuestros espacios escolares y recreativos. Necesitamos diseños seguros, abiertos, ecológicos y sostenibles que no solo fomenten la convivencia, sino que también actúen como factores protectores contra la violencia.

La metodología de «Crime Prevention Through Environmental Design (CPTED)» sobre la que se basa «La Nube de los Sueños» es clara: el entorno físico influye en el comportamiento humano, y la participación activa de la comunidad es esencial, ya que los habitantes son los verdaderos expertos en sus propios problemas. La información que estos diagnósticos nos proporcionan es vital para diseñar políticas públicas que creen entornos escolares y comunitarios seguros, protegiendo los derechos de nuestros niños y favoreciendo su desarrollo integral. Escuchar a los niños es, sin duda, crucial para la prevención temprana de la violencia y para el diseño de espacios más humanos y seguros.

Es hora de ir más allá de la vigilancia policial y adoptar una seguridad participativa que involucre activamente a padres, maestros y autoridades escolares. La colaboración coordinada entre todas las instituciones, familias y la sociedad civil es indispensable para asegurar que nuestros espacios se conviertan en baluartes de paz y bienestar para las futuras generaciones. Al impulsar juntos el futuro de la niñez mexicana, no solo posicionamos a nuestras instituciones como líderes en responsabilidad social, sino que generamos un impacto directo y medible en la seguridad, el bienestar y el desarrollo integral de la niñez de México.

La urgencia es palpable. Los niños de Zacatecas nos han mostrado su realidad con una honestidad desarmante. Ahora nos toca a nosotros, como sociedad y como tomadores de decisiones, responder a su llamado con acciones concretas y políticas que prioricen su seguridad, su bienestar y su derecho a soñar en entornos de paz.

@armandogn_zac

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -