23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Sin embargo, considera que no se deben exagerar ni minimizar las alarmas en torno a esta cepa

Caso de influenza aviar no representa peligro para los humanos: epidemiólogo

■ Secretaría de Salud sí cuenta con medicamento necesario para controlar una epidemia de este virus, afirma

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Por parte de la Secretaría de Salud, se ha informado que el primer caso humano de influenza aviar H5N2, que fue detectado en un hombre mexiquense de 59 años, no representa un peligro para la población. Ante esto, el epidemiólogo Arnulfo Correa Chacón considera que no se deben exagerar ni minimizar las alarmas en torno a esta cepa cuya patogenicidad y transmisibilidad se desconoce.

- Publicidad -

Correa Chacón explica que este virus que empezó a circular desde el año 2022, exclusivamente en aves de corral, solo ha sido detectado en el hombre cuya muerte se reporta en el Estado de México, y que no tuvo contacto directo con animales de granja, pero vivía en una zona cercana a una comunidad en la que se habían registrado brotes de influenza H5N2, en aves de corral.

Por medio del cerco epidemiológico que procedió a partir del deceso de este hombre (que contaba con antecedentes de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica), no se encontró que su familia o vecinos en las manzanas alrededor de su vivienda, hayan resultado positivos a este virus.

El epidemiólogo indica que este estudio “es uno de los mejores que se han hecho, tratando de rastrear (el virus), y hasta el momento no se encontró ningún otro caso; pero hay que recordar que el paciente ya había estado tres semanas antes, en otros hospitales, por su problema de insuficiencia renal”.

Por fortuna, la Secretaría de Salud en México si cuenta con un medicamente que pudiera controlar una epidemia de este virus, derivado de la contingencia pandémica del año 2009, señaló Arnulfo Correa.

Algunas recomendaciones que se pueden hacer a la población para minimizar riesgos de contagio, son: lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón; ventilar bien los espacios y utilizar cubrebocas cuando hay en la cercanía personas con síntomas respiratorios, además de utilizar siempre el estornudo de etiqueta.

También resulta beneficioso implementar la correcta manipulación de alimentos crudos y cocidos, para evitar la contaminación cruzada. De igual forma hay que evitar acercarse a aves silvestres, y abstenerse de manipular o recoger aves muertas, sean silvestres o de corral. 

Las personas que trabajan en granjas o mataderos, deben usar siempre guantes, cubrebocas y ropa protectora; así como permanecer vigilantes de posibles enfermedades o muertes anormales de animales de granja o de traspatio, notificando a las autoridades sanitarias de producirse casos así.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -