15.1 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

■ "Estamos sin agua, sin subsidios ni financiamiento", por concesiones en el sexenio de Peña Nieto "mediante corrupción", denunció líder agrícola

Pozos ilegales menonitas provocan perjuicios a labriegos de Chihuahua

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Ejidatarios y campesinos del estado padecen falta de agua por la perforación de cientos de pozos ilegales que realizaron empresarios menonitas e integrantes de la familia LeBarón, así como productores de nuez, que recibieron concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante tráfico de influencias y corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con una denuncia pública del dirigente agrícola y activista Eraclio Rodríguez Gómez.

- Publicidad -

El también ex diputado federal por Morena aseveró en su queja que esos veneros se perforaron en municipios como Cuauhtémoc, Riva Palacio, Namiquipa, Buenaventura y Ahumada, entre otros, resultado de sobornos de entre 12 mil y 25 mil dólares, con tráfico de influencias y complicidad de jueces, para beneficio de plantaciones de nogal.

Estas autorizaciones y perforaciones se llevaron a cabo entre 2013 y 2015, cuando Alejandro LeBarón González era delegado estatal de la Conagua y su esposa, Brenda Ríos Prieto, delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chihuahua.

Los LeBarón solicitaron cambiar el uso de suelo

Los LeBarón primero solicitaron cambiar el uso de suelo ante la Semarnat, donde Brenda Ríos omitió realizar estudios de impacto ecológico y autorizó de manera sumaria la transición de predios de agostadero y ganadería a tierras de agricultura. Después, mediante jueces corruptos, se obligó a Conagua a entregar concesiones de al menos un metro cúbico de extracción sin que Alejandro LeBarón, al frente del organismo en la entidad, ejerciera alguna defensa jurídica.

Asimismo, otros jueces en contubernio revisaron las concesiones, y con la corrupción en Conagua se lograron sentencias ordenando que los pozos aumentaran su consumo de líquido. En algunos casos los pozos pasaron de extraer un metro cúbico a bombear un millón 400 mil metros cúbicos en los acuíferos Baja Babícora y Santa Clara, ambos en veda parcial por sobrexplotación.

De la misma forma, empresarios menonitas consiguieron concesiones y perforaron pozos, así las hectáreas de riego por bombeo crecieron de 16 mil 859 a 42 mil en Namiquipa, y de 980 a 9 mil 355 en Riva Palacio, entre 2003 y 2023.

Eraclio Rodríguez consideró que este crecimiento fue notablemente irregular y en beneficio exclusivo de menonitas y grandes empresarios, quienes tienen también acceso privilegiado a apoyos gubernamentales, mientras los pequeños y medianos agricultores estamos sin acceso al agua, sin financiamiento ni subsidios.

En tanto, el senador de Morena Juan Carlos Loera de la Rosa dio a conocer que el ex gobernador priísta César Duarte Jáquez recibió 125 concesiones en un día, el 20 de agosto de 2013, a través de la empresa Agroindustrias BVM, la cual hacía de prestanombres para obtener agua del acuífero Llano de Gigantes, que abarca a los municipios de Saucillo, La Cruz, Jiménez y Camargo.

Benefician siembra de nogal

Sobre los pozos ilegales, el morenista acusó que esas concesiones irregulares permitieron sembrar más de 500 mil nogales en la zona El Sauz, lo que secó la laguna Encinillas y disminuyó el acuífero del mismo nombre, cercano a la ciudad de Chihuahua, mientras prosperan los empresarios y dueños de las huertas, cuyos apellidos son Baeza, Borunda, Pinoncely, Weber, Silva, Caraveo y Vallina, entre otros.

La extracción desmedida por pozos ilícitos también genera problemas en el suministro de energía eléctrica, y los agricultores piden desconectarlos para liberar vatios de las líneas de distribución.

Roban electricidad

El año pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció una mesa de diálogo con ejidatarios de Ascensión, El Sauz, Buenaventura y Namiquipa, quienes han denunciado a los empresarios menonitas y a los LeBarón por la sobrexplotación de acuíferos, resultando que 876 pozos que operaban en la clandestinidad fueron clausurados.

En el estado de Chihuahua hay 18 mil 433 pozos agrícolas con contratos en la CFE, pero la demanda eléctrica siempre excede el suministro estimado de energía en la temporada de riego, lo que provoca apagones en los campos de cultivo por un número no determinado de conexiones no autorizadas o diablitos que alimentan perforaciones clandestinas y roban agua.

El líder de Agrodinámica Nacional en Chihuahua, Arturo Rentería Duarte, señaló que su agrupación calcula en más de 23 mil los pozos conectados a la red eléctrica en la entidad, de los cuales sólo 18 mil 433 aparecen en registros de la CFE y 14 mil 700 en la base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal.

Los ríos Casas Grandes, Carmen y Santa María fluyen de la Sierra Madre Occidental y la Sierra Majalca hacia las llanuras del noroeste de Chihuahua y alimentan reservas de agua subterránea en los municipios de Buenaventura, Ahumada y Ascensión, así como dos presas: El Tintero y Las Lajas, las cuales están secas desde noviembre de 2023.

Labriegos del municipio de Ascen-sión aseguraron que menonitas de la colonia La Salada perforaron el año anterior al menos 400 pozos clandestinos, y desviaron el cauce natural del río Casas Grandes para llevar el agua a sus tierras, y aunque personal de Conagua clausuró algunas de las perforaciones la extracción ilegal de agua continúa.

Según los cultivadores, quienes crearon un comité de vigilancia con apoyo del ayuntamiento de Ascensión, los menonitas desmontaron predios de pastizal semidesértico en los que sólo está permitida la ganadería, no tramitaron el cambio de uso de suelo, perforaron irregularmente los pozos y utilizaron la electricidad sin contar con medidores ni pagarla.

Señalaron que desde octubre de 2023 presentaron denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en la Semarnat, la CFE y la Conagua, pero los menonitas han pagado mordidas a las autoridades para que no los molesten, por lo que el robo de agua y de electricidad sigue sin atenderse.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -