■ Sólo para este 2014 hay disponible una bolsa de casi 14 millones de pesos, puntualiza
■ Recuerda la existencia de otros programas de apoyo como el 3×1 y 2×1 productivo
Escondido en la cajuela de un automóvil y caminando durante más de tres días por el desierto de Mexicali fueron las dos formas en las que Jesús Rómulo Márquez, originario del municipio de Tepechitlán, cruzó la frontera norte del país para alcanzar el “sueño americano”, tras abandonar su hogar a los 16 años.
Sus primeros ingresos provinieron de las labores de jardinería, aunque reconoció que “es un trabajo duro y no muy bien pagado”. Sin embargo, poco tiempo después de haber iniciado esta actividad recibió otra oferta para dedicarse a la fabricación de “cubiertas de cocina de granito natural”.
En el año 2003, por primera ocasión desde que se marchó, regresó a su comunidad en Zacatecas, pero nuevamente partió hacia Estados Unidos.
Finalmente, después de siete años viviendo y trabajando al otro lado de la frontera, Rómulo Márquez tuvo que regresar de manera definitiva debido a la condición de salud de su padre, quien “estaba grave en el hospital”.
Este zacatecano contó cómo, cuando llegó a Tepechitlán, su padre ya había fallecido. A raíz de esta experiencia, aseguró que aprendió a valorar más su entorno pues, al optar por una vida migrante y estar lejos de la familia, “te pierdes momentos que nunca regresan como el de estar al lado de mi padre”.
Ahora, ya en Zacatecas, este vecino de Tepechitlán es uno de los zacatecanos beneficiados por el Fondo de Apoyo al Migrante que fue entregado este miércoles. En total fueron 690 ayudas de 12 mil 500 pesos las que se otorgaron, sumando un total de 8 millones 625 mil pesos.
No obstante, en lo que va de la presente administración, es decir, a lo largo de tres años y medio aproximadamente, la cantidad de dinero del fondo que ha llegado hasta los zacatecanos asciende a más de 50 millones de pesos, informó el gobernador Miguel Alonso Reyes. Puntualizó que sólo para este 2014 hay disponible, para cubrir estos apoyos, una bolsa de casi 14 millones de pesos.
Aparte de este programa, el mandatario estatal recordó la existencia de otros programas de apoyo a los migrantes y a sus familias que permanecen en Zacatecas.
En este sentido mencionó el 3×1; el 2×1 productivo, respecto al cual aseguró que es único en el país y que se destina a proyectos de autoempleo en los diferentes municipios del estado; y el 1×1 denominado humanitario, con el que se benefician personas con discapacidad u otro tipo de problemas.